Por Francisco Castillo
El doctor Octavio Flores Hidalgo, Presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Tlaxcala, y Académico de la UPAEP, dio a conocer sobre el segundo piso de la Autopista México-Puebla, trabajó con el grupo de la Red Urbana.
Agregó Flores Hidalgo, que tuvo la fortuna de participar en posgrados en la Catedra de Medellin, podemos ver que las soluciones nunca van a ser segundos pisos.
Las soluciones son un estudio efectivo de la movilidad para poder eficientar los procesos los intercambios de mercancías y de personas.
Si viene cierto un principio de la movilidad, desde el punto de vista en que estamos actualmente es económico sería muy reduccionista o sectorizada esa visión la movilidad es un fenomeno social con impactos social, y ambientales.
Esta de acuerdo que un segundo piso siempre y cuando el estudio haya arrojado en esas condiciones de ese segundo nivel, desconoció los contenidos se deben trabajar en el embotellamiento.
Se deben hacer una prueba de error tuvieron que quitar la ciclopista era ilógica y ampliar la los carriles.
La Sermarnaf y Sedatu han establecido la guerquiriczación la movilidad ya tenemos un reglamento de tránsito en Puebla que ya esta en la Ciudad de México, finalizó.