Por Cristopher López
El coordinador del Observatorio Laboral de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Miguel Reyes Hernández, apuntó que con la liberalización del precio de la gasolina para el próximo año afectará de manera directa a los “estratos medios” de la población pues son aquellos que destinan la mayor parte de sus ingresos en la compra de combustibles, agregó que su economía se verá vulnerada por los salarios bajos que actualmente perciben, además dijo tendrá un impacto directo a los productos perecederos pues su traslado será más caro.
El catedrático de la Universidad Jesuita, recomendó a las familias poblanas no hacer compras de manera “compulsiva” para este fin de año y adquirir productos que realmente sean necesarios para el hogar, luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex), reconoció este jueves que el precio de la gasolina podría aumentar hasta en un 20 por ciento en 2017 ya que los costos se verán afectadas por la cotización del dólar y el valor del barril del petróleo.
“Con la liberalización de la gasolina México va afectar los estratos medios de la población, pues son aquellos que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de combustibles y tendrá un gran efecto sobre todo inflacionario a aquellos productos perecederos pues para transportarlos se necesita consumir gasolina o diesel”, sostuvo.
Agregó que las condiciones de la estructura productiva del mercado petrolero tendrán una transformación que es lo que se busca con este tipo de políticas pues el objetivo de la Reforma Energética es ser productores de gasolina para que la iniciativa privada se apropie de todo el proceso productivo y no sólo sea un país exportador de petróleo crudo afín de tener refinerías locales para fortalecer la industria nacional.
Reyes Hernández, calificó como un “fracaso” la implementación de la Reforma Energética, pues no ha dado los resultados que propuso el gobierno federal desde su aprobación pues no ha beneficiado a la economía del país.
Este jueves, José Antonio González Anaya, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), indicó que sin entrar en especulaciones el precio de la gasolina podría aumentar en un rango de 15% y 20% para el próximo año.