Con el objetivo de prevenir la violencia y los delitos cibernéticos, este jueves se llevó a cabo el foro “Clic Inteligente Puebla 2014”, el cual fue impartido por personal especializado de Microsoft y cuya declaratoria inaugural estuvo a cargo de la Presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
La titular del SEDIF enfatizó la importancia de emprender acciones coordinadas en Puebla para prevenir el acoso escolar y la violencia, lo cual no solo deja marcas físicas en niños y jóvenes; sino muy en especial, lastiman su autoestima y desarrollo integral.
Dio a conocer que según cifras de Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) 2013; el 22% de los jóvenes internautas tienen entre 12 y 17 años, además de que este estudio muestra que el tiempo promedio de conexión diaria es de 5 horas 1 minutos; 67 minutos más que en el 2012. “Sin duda estas nuevas tecnologías han permitido a la sociedad avanzar a pasos agigantados, pero también acercan muchos peligros a los más indefensos, como son los infantes y adolescentes”, sentenció.
Durante este día los especialistas dictaron ponencias con los siguientes temas: ¿Qué es el bullying?, Adicción a la conectividad, el Mundo virtual y sus riesgos; la Trata de personas y el Uso de la Tecnología; así como Ciudadanía digital, Medidas de autoprotección en redes sociales.
La realización de este evento, dirigido a docentes, padres de familia y alumnos fue gracias a la suma de esfuerzos de los voluntariados de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezados por Laura Kuri de Maldonado, así como por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y el SEDIF.
Laura Kuri de Maldonado, expresó que este foro pretende promover el uso adecuado de las redes sociales y orientar en temas de “cyber bullying, cyber acoso, sexting”, entre otros y dejar el espacio de manera permanente para ser alimentado y consultado en el blog www.bastadebullying.mx; en twitter @foroclic y en Facebook Foro Clic.
“Queremos fomentar la creación de ciudadanos más responsables y comprometidos con la práctica de los valores sociales y su relación con las tecnologías de la información. El mejor apoyo que podemos brindar es la educación”, aseveró Laura Kuri, quien exhortó a las familias para coadyuvar en la detección oportuna de estos problemas.
En su intervención, el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, aseguró que el uso de las Nuevas Tecnologías condujo al fortalecimiento de las acciones a favor del aprendizaje, sin embargo, también propició espacios en los que se generan agresiones morales y verbales entre niños y jóvenes, por lo que consideró pertinente generar conciencia en la comunidad escolar a través de foros como “Clic Inteligente Puebla 2014”.
“El Internet, las redes sociales y los juegos a distancia han dejado de ser espacios sin peligro, y de manera palpable se han vuelto ya tierra de nadie para pretender abusar de los más indefensos (…) tenemos claridad y tenemos información de qué tan delicado es ahora el llamado acoso del tipo de redes sociales dentro de la comunicación electrónica, es por eso que a nosotros nos da mucho gusto y celebramos ampliamente la realización de este foro”.
Los funcionarios coincidieron en que el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, ha instruido que, a través de la coordinación de las autoridades, se les brinde esta información a los jóvenes y a los padres de familia.
Los ponentes expusieron las problemáticas más frecuentes en la materia con un enfoque educativo, para que los usuarios sepan cómo evitar ser víctimas del delito y sean buenos ciudadanos digitales fomentando la creación de una sociedad virtual segura.
Este foro también contó con la participación del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), del voluntariado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ) y Puebla Comunicaciones.
De esta manera, el Gobierno del Estado une esfuerzos con el sector educativo para seguir fomentando la cultura de la prevención en el uso de los medios electrónicos.
Cabe resaltar que la comunidad estudiantil puede reportar cualquier caso de abuso escolar, a través de la línea EDUCATEL 01800 714 71 08.