Fernando Castillo
El subsecretario de Operación Turística del Sectur Federal, Carlos Joaquín González, el titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Roberto Trauwitz Echegueren y la directora general de FONART, Liliana Romero inauguraron el primer Mosaico Artesanal, Gastronomico y Turistico (Magat) 2013, al que asistirán más de 12 mil personas.
En su intervención el funcionario federal, reconoció el potencial que tiene Puebla con su gastronomía y artesanías pues proyecta a nivel nacional e internacional la cultura con la que cuenta México.
La edición MAGAT es la primera que se desarrolla en México, siendo la capital poblana la cumbre de colores, sabores y costumbres. En dicho evento participan 220 artesanos de 22 estados del país en 14 ramas de producción.
El representante del SECTUR federal, señaló que en territorio mexicano actualmente existen 18 rutas gastronómicas que cubren los 32 estados de la República.
“Nuestra nación cuenta con 38 declaratorias de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, de esta forma la gastronomía es uno de nuestros rasgos más distintivos y más agradables para todo visitante que pisa suelo mexicano”, aseveró.
A raíz de estos nombramientos, se desarrollaron 18 recorridos turísticos, que tocan todo el país. Este paseo por México, contempla más de 11 mil kilómetros de distancia, que es comparable con la longitud de todas las costas mexicanas.
La directora de FONART Liliana Romero Mantilla, dio a conocer, que La gastronomía es una genuina en el ámbito de pertenencia y la de México es única. Asimismo consideró que los artesanos, realizan un papel muy importante de la producción mexicana, con la elaboración de cazuelas arroceras y moleras, así como chiquigüites, para las tortillas, variedad amplia de la cocina mexicana.
Por su parte la diputada federal y presidenta de la comisión de Turismo Elizabeth Vergara refirió: “este día estamos de manteles largos del día Nacional de la gastronomía mexicana y no es una casualidad de que Puebla haya sido sede de este festival, Fusión entre gastronomía prehispánica y española”.
La legisladora señaló que con esta celebración anual, aumentará la oferta en la ocupación hotelera y el sector restaurantero ya que el último oferta 420 mil restaurantes en todo el país. Año con año esta celebración será un fomento a la gastronomía y al paladar de las familias.
En su mensaje el secretario de turismo Roberto Trauwitz Echegueren, agradeció la presencia de todo el presidium pues con el esfuerzo de todos pudo realizarse esta gran celebración.
“No se pude hablar de la gastronomía mexicana sino se menciona a Puebla, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que representa a México ante el mundo.
Cocina mexicana mezcla de los sabores”, aseveró.
El funcionario estatal dio a conocer que las esferas de Chignahupan generan una derrama económica de 500 mdp, además de haber más de 80 talleres artesanales que detonan la economía de esta región, además de proyectar con sus artesanías a nivel mundial.
Concluyó en que el turismo en Puebla se ha aumentado en un135 por ciento, incrementando en un 20 por ciento más de la ocupación Hotelera. Al término del acto protocolario dijo que la ocupación hotelera en la entidad ha aumentado en un 26 por ciento, con la creación de mil 400 nuevas habitaciones para 2014.