IBERO Puebla llama a la ciudadanía a no olvidar Ayotzinapa

Bajo el cielo gris que también recordaba la infamia de aquel 26 de septiembre del 2014, poco a poco y a paso lento se fueron reuniendo alumnos, académicos y personal de la Universidad Iberoamericana Puebla para recordar que vivos queremos a los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgo de Ayotzinapa. Con este clima de melancolía el rector de la IBERO Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, SJ inició al pase de lista de los normalistas.

El grito unísono de vivos se los llevaron, vivos los queremos retumbó en cada espacio de la IBERO Puebla y en las almas de los que conforman la Comunidad Universitaria que vieron en la instalación que representó a los 43 jóvenes, alojada en la Lonja Xavier Cacho SJ., cómo la impunidad que existe en México ha avergonzado al país a nivel internacional.

En ese sentido la Mtra. Ana Lydia Flores Marín, directora de Comunicación Institucional, destacó en su mensaje que Ayotzinapa marcó un antes y un después en la historia nacional, no sólo por el grado de violencia sino porque este hecho destapó una infinidad de fosas clandestinas que a la fecha han dado como resultado que en México existan más de 27 mil personas desaparecidas en este sexenio.

De igual forma, Flores Marín llamó a los universitarios y a las familias mexicanas a no olvidar, a mantener viva la esperanza y contribuir a generar sociedades más justas. “Los normalistas eran estudiantes, nosotros educamos a jóvenes, es por ello que pudo haber sido cualquiera, lo que no es posible es que esto vuelva a ocurrir”, enfatizó.

Por su parte, la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, narró los hechos de aquella trágica noche en donde más de 43 civiles mexicanos fueron privados de su libertad. Análisis elaborado por la Dr. Claudia Magallanes Blanco, coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cambio Social de la IBERO Puebla.

La narración de Berlanga Álvarez versa desde la madrugada de ese 26 de septiembre del 2014, hasta la manera tan burda en que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue expulsado vilmente del país. Pasando por la indiferencia con la que el presidente Enrique Peña Nieto abordó los hechos 11 días después de la desaparición de los jóvenes.

En el pase de lista secundaron al Rector de la IBERO Puebla, el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico; el Mtro. José Antonio Ríos Vergara, director general de Administración y Finanzas; la Mtra. Guadalupe Chávez Ortiz, directora del Departamento de Ciencias de la Salud y la Mtra. Lilia Vélez Iglesias, directora del Departamento de Humanidades.

Para cerrar esta conmemoración el Dr. Fernando Fernández junto con el Lic. Cuauhtémoc Cruz y el Mtro. Leopoldo Castro Fernández de Lara, leyeron pasajes de la obra Una historia oral de la infamia. Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa, en donde se dan testimonios de sobrevivientes de aquella masacre perpetrada por el Estado.

Cabe señalar que durante este segundo aniversario luctuoso, la Dra. Andrea González Cornejo, responsable del Programa de Migración del IDHIE SJ, tomó la palabra invitando a los presentes a no acostumbrarse al dolor, al olvido, al silencio y las desapariciones forzadas. “En el momento que nos acostumbramos a la violencia, nos olvidamos de todo y nuestro papel es seguir luchando”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Dinorah López apoyará la educación de jóvenes en situación vulnerable

mar Sep 27 , 2016
Puebla, Puebla.- Dinorah López de Gali, esposa del gobernador electo, […]

Redes Sociales