Un ahorro de hasta 735 pesos pueden obtener los padres de familia en la compra de útiles escolares, si reutilizan, mochilas, estuches, lápices, gomas y libretas, aseveró la Mtra. Ligia Catalina Muñoz Arenas, catedrática de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP.
Dicha estimación económica, precisó la académica, es con respecto a la lista escolar, pues dijo hay que considerar la ropa y zapatos a utilizar al iniciar el nuevo periodo escolar.
Agregó que otro dato significativo desde el ámbito de los costos ambientales, son los libros de texto que proporciona de manera gratuita la Secretaría de Educación Pública. A Puebla llegarán para el presente año, 10 millones 311 mil 406 libros provenientes de Querétaro, y por lo tanto hay que considerar gastos de gasolina, transportación y consumo de papel y si muchos de estos libros no van a tener modificaciones en sus contenidos, pueden ser reutilizados por la siguiente generación de niños.
Enfatizó que de los materiales que más se pueden reciclar de las listas de útiles son las libretas.
Afirmó que para producir una tonelada de papel, se tienen que utilizar entre 9 y 17 árboles, que tienen un costo significativo para el medio ambiente, porque estamos reduciendo la cantidad de bióxido de carbono que ellos pueden adquirir y procesar en oxígeno.
Dijo que otra ventaja para los padres de familia es que los alumnos que cuentan con una tableta, o dispositivos portátiles, pueden descargar de manera electrónica los mismos libros que la SEP ofrece de manera gratuita, y esta acción también puede contribuir al cuidado de medio ambiente.
Advirtió que al momento de realizar la tarea del reciclado de los útiles escolares, los padres de familia deben tener presentes las cuatro R’s del reciclado (repensar, reutilizar, reciclar y reducir), incluso cuando revisen la lista de útiles que van a comprar.
La Mtra. Muñoz Arenas explicó que es un hecho que las escuelas piden ciertos artículos en las listas de útiles, que incrementan el costo de las mismas y ésta incluso puede llegar a ser de mil 500 y 2 mil pesos, sin considerar muchas veces los libros extras que solicitan y como consecuencia impactan en la economía de las familias y más cuando se tienen 2 o más hijos que van a la escuela.
Indicó que como una aportación de la Facultad de ingeniería Ambiental de la UPAEP y en su calidad de orientar a los padres de familia de cómo pueden aprovechar mejor los artículos escolares que quedaron del periodo anterior, puedan contribuir con el cuidado del medio ambiente y proteger la economía del hogar.
Por su parte, el Dr. Alfredo Silverio Ordeñana Martínez, académico de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP, enfatizó que es importante trasmitir la cultura del reciclado entre los miembros de la familia, principalmente en los niños, para que ellos también se sumen al cuidado del medio ambiente.
Además, subrayó que los hijos también deben aprender a ser conscientes de cómo pueden cuidar las cosas y darles un tiempo de vida mayor. Así como observar qué se puede reciclar y qué cosas no.
El Dr. Ordeñana Martínez, destacó que este tipo de acciones generan frutos, porque al fomentar la cultura del reciclado y cuidado del medio ambiente, así como de la economía de la familia, porque el dinero que se ahorró a la hora de comprar los útiles escolares, se puede invertir en momentos de esparcimiento con los miembros de la familia.