Hacienda lanza rescate a Pemex; se analiza inyección de capital: Videgaray

El gobierno federal echó a andar un programa de rescate financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual está sujeto a acciones que debe realizar la empresa para ser más eficiente.

De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, el rescate implica primeramente que Pemex pague, vía Nacional Financiera (Nafin), los adeudos que tiene con sus proveedores.

En la Expo y Congreso Energy México 2016, el funcionario explicó que la petrolera cayó en impago involuntario por la caída en la producción y, consecuentemente, en sus ingresos.

“Invitamos a los proveedores de Petróleos Mexicanos a que se acerquen, tanto a Pemex como a Nafin; es un procedimiento sencillo”,
expuso.

Videgaray dio a conocer que también se analiza la inyección de capital para mejorar el balance financiero de la empresa. Le autorizarán mayor deuda.

A cambio —detalló—, Pemex debe hacer una revisión de sus costos, ajustar su programa de gasto y ser más eficiente. Debe utilizar la Reforma Energética, asociarse a plenitud con el sector privado y concentrarse en lo que es rentable y dejar que el mercado haga lo que ya no lo es para la empresa petrolera.

“El gobierno federal respaldará siempre a Pemex como un activo fundamental”, agregó Videgaray.

RECIBIRÁ PETRÓLEOS MEXICANOS APOYO

El gobierno federal puso en marcha un programa de rescate financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), que, en principio, consiste en el pago de las deudas adquiridas por la empresa productiva del Estado con sus proveedores, a través de Nafin, anunció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Sin embargo, adicionalmente considera la posible inyección de capital por un monto aún no determinado para mejorar el balance financiero de Pemex, específicamente en el rubro de capital de trabajo, porque éste es el eslabón más débil de la compañía, dijo el funcionario.

Durante su participación en la Expo y Congreso Energy México 2016, informó que el pago a proveedores de Pemex será a través de Nafin, y explicó que esta medida emergente tiene como propósito restablecer de manera inmediata la liquidez de la cadena de proveeduría de la petrolera.

Y es que, reveló, ante la caída de la producción de petróleo y de los ingresos petroleros, Pemex incurrió en impago a proveedores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, las cuales fueron afectadas por la petrolera.

Una de las respuestas inmediatas que ha tenido la empresa ante los menores ingresos, ha sido efectivamente un diferimiento involuntario en los plazos de pago, y esto ha generado un enorme deterioro en el capital de trabajo de empresas que han sido por muchos años proveedoras y contratistas de Pemex”, comentó.

Fuente: Excélsior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Barbosistas buscan expulsar a morenovallistas del PRD

jue Ene 28 , 2016
El Presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del […]

Redes Sociales