Por Cristopher López
Una inversión de 139 millones de dólares y la generación de mil 500 empleos se concretarán a finales de año con la operación del primer rastro Tipo Inspección Federal de Granjas Carroll de México en el municipio de Oriental, informó el director de Relaciones Públicas, Tito Tablada Cortés, quien refirió que una parte del proyecto es dotarlo de gas natural y conectarlo al ducto de P etróleos Mexicanos (Pemex).
El represente de Granjas Carroll, reconoció que hubo diferencias con los ejidatarios por la conexión de un ducto de gas natural para poder operar; sin embargo, gracias a la intervención de la Secretaría General de Gobierno (SGG) va caminado la negociación con los pobladores de esta demarcación y confió en que en breve haya una solución para que a finales de año inicien sus operaciones.
“El proyecto de construir el rastro en Oriental sigue en pie a pesar de la diferencia con los ejidatarios pero gracias al a intervención de la Secretaría de Gobernación va caminado esa negociación y esperemos que en breve haya una solución. Estamos hablando de 139 millones de dólares, el rastro está en proceso de construcción y no se ha parado y lo que se necesita es tener el suministro de gas natural para poder operar pero será hasta que se termine la construcción y a finales de año estaremos listos para ese rastro”, sostuvo.
En entrevista tras celebrar su aniversario y cortar el pastel, el empresario enfatizó que Granjas Carroll desarrolla espacios para sumar granjas para 30 mil vientres en un trienio, sumando un volumen de 20 mil que es la meta prevista para este año.
En este sentido de igual forma destacó que están impulsando un nuevo esquema novedoso de ‘Aparcería´ en Puebla y Veracruz por medio del cual la empresa da los lechones de 8 kilos para engordar a personas que los llevan a 125 kilos y la empresa prevé de alimentos, medicamentos y supervisión para que pueda producirlos.
“Nos estamos abriendo a un nuevo esquema de producción que le llamamos aparcería en la que la empresa da los lechones de ocho kilos a engordar a personas que los llevan a un peso de 125 kilos y la empresa también prové los alimentos, medicamentos y la supervisión para que pueda producirlos. Es un esquema novedoso ya que les pagamos por el espacio”, abundó.
Por lo anterior dijo que la meta de este nuevo método es engordar al menos 62 mil cerdos al año, así como abrir 72 mil nuevos espacios.
Invierte 1.7 mdp en energía vía biogas
En otro orden de ideas Tablada Cortés, reveló que Granjas Carroll invierte 1.7 millones de pesos en la producción de electricidad vía biogas en el municipio de Cuyuaco, en la Sierra Norte de Puebla a través de el excremento de los porcinos y tiene una capacidad de generar 1.2 megawhats.
“Esperamos no solo generar biogas para abastecernos, sino también poder proveer la energía a la Comisión Federal de Electricidad la energía excedente que tenemos. Más o menos un megawhats cuesta un millón de dólares y esa inversión fue de 1.2 millones de pesos, se recupera y se puede producir energía más barata”, puntualizó.