Por Fernando Castillo
La secretaria de Gobernación en Puebla (Segob) Ana Lucía Hill Mayoral, confirmó que no será necesario abrir las compuertas de la presa de Valsequillo, además el desfogue será de manera “natural”, lo anterior luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que está a un 99.37 por ciento de su capacidad.
En conferencia de prensa que presidió el gobernador Miguel Barbosa Huerta, explicó que ayer en un trabajo interinstitucional con secretarías estatales y federales, luego de hacer una revisión por la presa de Valsequillo, detectaron que los ríos Alseseca y Atoyac están en un nivel bajo, por lo que no será necesario abrir las compuertas.
Agregó que por la cantidad de agua que tiene la presa de Valsequillo, se va desfogar de manera natural por el canal de riego a los municipios donde tradicionalmente se distribuye el vital líquido, sin que se genere un riesgo para la población.
En este sentido, la funcionaria estatal enfatizó que la Secretaría de Gobernación a través de la coordinación de Protección Civil Estatal llevará a cabo operativos las 24 horas del día, con la finalidad de prevenir posibles inundaciones en 7 municipios de la zona.
Es importante mencionar que ayer el gobernador Miguel Barbosa Huerta, informó que el Gobierno del Estado elaboraría un dictamen preventivo para disminuir cualquier riesgo ante un posible desbordamiento de la presa de Valsequillo en al menos siete localidades, como lo reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por encontrarse al 99.37% de capacidad, ante las intensas lluvias.
El jefe del Ejecutivo estatal, advirtió que en Puebla no pasará el caso de Tula, Hidalgo, en donde al liberar la presa se inundó la ciudad por lo que experiencia tan trágica no deberá repetirse jamás en el país, por ello, llamó a las poblaciones cercanas a la presa de Valsequillo hacer caso a las indicaciones de Protección Civil y evacuar en caso de inundaciones.
Por lo anterior pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) un dictamen donde se analizará las afectaciones a cultivos, escuelas, unidades médicas y viviendas de al menos siete localidades y barrios que podrían verse afectados ante el desbordamiento de la presa de Valsequillo, en caso de que la Conagua decida abrir sus compuertas.
Foto: Agencia Gran Angular