Gobierno morenovallista envuelto en mercado negro de combustible

El robo de combustible en Puebla repuntó al inicio del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, al pasar de una toma clandestina hallada por semana a un total de seis en el mismo periodo de tiempo refieren cifras oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de un solicitud de información que realizó el diario Unión Puebla donde indica que tan sólo en 2014 se localizaron 335 tomas clandestinas.

Del total, 48 tomas clandestinas fueron ubicadas en el municipio de Tepeaca, donde el pasado martes el Ejército Mexicano detuvo a funcionarios de la administración Morenovallista por el presunto delito de robo de combustible.

La detención se trató del director general de la Policía Estatal Preventiva, Marco Antonio Estrada López y del jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), Tomás Méndez Lozano, el primero ya se encuentra en el penal de San Miguel.

La investigación periodística indica que los funcionarios habían operado la red de robo de combustible desde el 2012, sin embargo, el gobierno estatal solapó estas prácticas ilícitas desde esa fecha y de acuerdo a versiones extraoficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), Facundo Rosas recibía fuertes cantidades de dinero del crimen organizado permitir la ordeña de los ductos de Pemex.

Facundo Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, un funcionario de confianza del gobernador Moreno Valle Rosas, fue involucrado por los detenidos, que fueron sus subordinados directos.

En las declaraciones de Estrada López que rindió ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló a Facundo Rosas a quien le rendían cuentas de la ordeña de los ductos de Pemex.

De acuerdo con versiones extraoficiales Marco Antonio Estrada detalló que cada semana rendían cuentas a Facundo Rosas en reuniones personales que se llevaban en a cabo en la zona de Angelópolis y que el titular de la SSP recibía dinero por parte de la delincuencia organizada para encubrirlos por el robo de hidrocarburo.

En la declaración el funcionario estatal señaló: “que se reunían forzosamente, una vez por semana. Fines de semana, casi siempre. En una plaza del fraccionamiento donde vive Facundo Rosas, en la zona de Angelópolis”. El Teniente Estrada le rendía cuentas, cada fin de semana y jamás tocaban el tema en las oficinas de la dependencia. “Entre los uniformados de la Policía Estatal que sugieren que el titular de la SSP estaba enterado de la red de encubrimiento”.

La red de ladrones de combustible está ligada a Facundo Rosas Rosas desde que se desempeñó como Comisionado de la Policía Federal durante los últimos tres años del sexenio del ex presidente de Felipe Calderón Hinojosa. Los policías que en ese entonces trabajaron como subordinados del ex funcionario federal encubren a bandas que ordeñan ductos de Pemex a cambio de jugosas comisiones.

El reporte del Periódico Central indican que en la red están implicados ex policías federales quienes fungieron bajo el mando de Facundo Rosas: José Alberto Barrales Díaz, coordinador de la Policía Federal en Puebla; Héctor Vélez Ruiz, responsable de Análisis de la Plataforma México; Alejandro Santizo, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla; Paulo César Quirós Martínez, director de la Policía Municipal; y Daniel Aguilar Hernández, jefe del Estado Mayor de la SSPTM.

De acuerdo con e-Consulta, por lo menos desde el mes pasado “las autoridades estatales ya tenían conocimiento de las actividades ilícitas que realizaban el ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada, y el jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), Tomás Mendoza Lozano alias ‘El Intenso’”.

Sin embargo, el gobierno morenovallista “no actuó en consecuencia hasta que el Ejército Mexicano los detuvo en flagrancia”.

“La Contraloría del Estado recibió en junio una denuncia por escrito en la que se le dieron a conocer los nombres de los principales policías y comandantes que operaban en complicidad con ladrones de combustible en los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac, Esperanza y regiones vecinas. De acuerdo con fuentes policiacas, la denuncia se le hizo llegar a esa dependencia con el fin de que iniciara las investigaciones contra este grupo de policías que brindaba protección a una banda de delincuentes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Twitter como generador de estadísticas turísticas en Puebla

mar Jul 21 , 2015
Hoy día las tecnologías de información se han convertido en […]

Redes Sociales