Por Cristopher López
El incremento al precio del barril del crudo es la principal causante del alza de los combustibles en México, afirmó Rafael Zorrilla Alanís, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), quien previó un incremento en la gasolina Premiun hasta los 22.00 pesos y de la gasolina Magna, alcance un costo de hasta 20.00 pesos el litro antes de que concluya la administración del presidente priísta Enrique Peña Nieto.
El líder de los gasolineros, enfatizó que otros de los factores es también influyen en el incremento de los precios de los hidrocarburos en el país es el tipo de cambio del dólar, frente al peso, además de la logística ya que los costos del peaje en las casetas de igual forma han impactado en los costos en las últimas semanas.
“El precio del barril también refleja el incremento de los precios de combustible, mientras siga subiendo el precio del barril seguirán subiendo todos los precios derivados del petróleo. Son ajustes en el tipo de cambio y los precios de logística del combustible, si suben los precios de las casetas suben los precios del transporte del combustible”, sostuvo.
Zorrilla Alanís, enfatizó que los tres productos que se ofertan en el mercado como son la gasolina Magna, Premium y Diesel seguirán subiendo los siguientes dos años, mientras no se dejen de importar combustibles en la entidad.
En este contexto, aseguró que los costos de los energéticos en México podrían disminuir hasta que México sea autosuficiente en la producción de gasolina, es decir que renueve las actuales refinerías que tiene el país y deje de importar el 70 por ciento de los combustibles que provienen de Estados Unidos.
Por último se pronunció en favor de la propuesta energética que impulsa el presidente electo Andrés Manuel López Obrdor para reactivar las seis refinerías existentes en el país, además de que se mantendrán los costos de los combustibles en los primeros tres años de su administración.