Más de 80 organizaciones civiles de distintos países, e intelectuales como Javier Sicilia, Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Michael Löwy y John Holloway, entre otros, se pronunciaron contra “las acciones violentas” de los gobiernos panistas de Puebla y Morelos hacia los pueblos campesinos que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM) que beneficiará únicamente al sector privado.
A través del escrito que viene firmado por más de 80 organizaciones civiles de diferentes países, así como agrupaciones no gubernamentales de Puebla responsabilizaron directamente a los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Rafael Moreno Valle Rosas, Graco Ramírez y Mariano González de toda agresión física, de violación a los derechos humanos por oponerse a “proyectos de muerte”.
En rueda de prensa los firmantes exigieron la liberación de la comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan, Enedina Rosas; de Juan Carlos Flores Solís, defensor de derechos humanos, y de Abraham Cordero Calderón, integrante del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios del Valle de Texmelucan y Sierra Nevada.
Asimismo, pidieron al gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle, que cesen las intimidaciones en contra del comisario de Bienes Comunales de San Juan Amecac, Avelino Velázquez Tapia; el académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ricardo Pérez Avilés; el estudiante de sociología, Alberto Melchor Montero, y el abogado Raúl Rodríguez, defensor de Abraham Cordero Calderón.
Es importante mencionar que el documento también está firmado por organizaciones civiles como las siguientes: Tetela Hacia el Futuro, Red de Defensa de los Derechos Humanos, Consejo Tiyat-Tlali, Consejo Democrático Magisterial Poblano, Barra Libre de Abogados Democráticos de Puebla, Asamblea Social del Agua, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Tlaxcala y Morelos, y la coordinación de la Pastoral de Migrantes en la Arquidiócesis de Puebla.
El escrito presentado la mañana de este jueves en la entidad poblana da a conocer: “las abajo firmantes denunciamos y repudiamos enérgicamente las acciones violentas de los gobiernos de Puebla y Morelos al intentar acallar encarcelando las voces de los pueblos campesinos organizados que con dignidad ejercen su derecho a la autodeterminación”.
De acuerdo con el documento los gobiernos panistas de Rafael Moreno Valle, en Puebla, y Graco Ramírez Garrido, en Morelos, desataron una ola de violencia que incluye una serie de hostigamientos, amenazas y aprehensiones arbitrarias de luchadores sociales y dirigentes de movimientos campesinos opuestos al PIM y al libramiento Poniente.
“Las detenciones se realizaron haciendo uso excesivo de la violencia y sin presentación de órdenes de aprehensión. En Puebla fueron civiles los que hicieron las retenciones y en el caso de Morelos se utilizaron gases lacrimógenos y hubo disparos”,señala el documento.
La oposición a la construcción del Libramiento Poniente y al Proyecto Integral Morelos –que incluye dos termoeléctricas, un gasoducto y un acueducto–, señala, se debe a que afectaría tierras de cultivo y fuentes de agua de las que dependen comunidades de Puebla, Tlaxcala y Morelos, así como por el alto riesgo que representa el gasoducto pues atravesará a un lado del volcán Popocatéptl.
Es importante mencionar que en el texto, los firmantes denuncian “el autoritarismo y la imposición, por parte del gobierno de Puebla, de ‘proyectos de muerte’ que se pretende instalar en comunidades campesinas indígenas de la Sierra Norte (87 concesiones mineras, más de 10 proyectos hidroeléctricos, la extracción de gas y petróleo con fractura hidráulica)”.
Con información de Proceso.