Fue el ejército quien masacró a los 43 normalistas de Ayotzinapa: Padres de desaparecidos

Fernando Castillo / @fercastillo10
A un año de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, en su visita a Puebla los padres de los estudiantes consideraron como falsas las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), de que sus hijos fueron quemados en el basurero de Cocula, sino más bien afirmaron que los integrantes del Ejército Mexicano se los llevaron vivos la noche del 26 de Septiembre, por lo que aún tienen esperanzas de que los encuentren con vida.

Durante la caravana de los padres de los 43 padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa estuvieron respaldados por organizaciones sociales poblanas donde lanzaron consignas en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto y el estatal a casi un año de la desaparición forzada de los estudiantes “Gobierno corrupto por tu culpa estoy de luto”, “Ayotzinapa vive la lucha sigue y vive”, “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, gritaron una y otra vez frente a palacio municipal de la Angelópolis.

“Queremos decirle a este gobierno represor que como estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, no nos vamos a cansar para encontrar a nuestros 43 normalistas compañeros desaparecidos, queremos denunciar a las fuerzas policiales y al Ejército Mexicano ya que fueron participes de esta masacre y desaparición forzada el pasado 26 de septiembre en Iguala”, aseveró uno de los normalistas de nombre Rubén.

Aseguró que la lucha no sólo es por lo 43 desaparecidos, sino por la defensa de los recursos naturales, por la liberación de los presos políticos de todo México, por el encarcelamiento injustificado de luchadores sociales como el Tío Gonzalo en Tixtla Guerrero y la profesora Nestora Salgado en la costa de ésta entidad, por lo que llamó a la ciudadanía y a las organizaciones a unirse para exigir al “monstro” (el gobierno federal) , que se lleva a los estudiantes y los desaparece.

“El gobierno de Enrique Peña Nieto, nos quiere robar todo, nos quiere cambiar nuestra identidad, nos quiere desaparecer. Nosotros como estudiantes de Ayotzinapa vamos a estar firmes defendiendo la educación pública, esta educación que Vicente Guerrero, que Emiliano Zapata lucharon, no vamos a permitir que un inepto como Peña Nieto junto con su gabinete, policía federal y la militarización, nos quiere reprimir pero juntos no vamos a ceder”, aseveró el normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos.

Por su parte uno de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Emiliano Navarrete Victoriano, exigió al gobierno de la República a decir la verdad y a no dar carpetazo al caso ya que hasta la fecha él junto con los demás padres no creen en la hipótesis que dio el gobierno federal de que sus hijos fueron quemados en el basurero de Cocula ya que las imágenes satelitales del humo se dieron dos semanas antes del supuesto incendio en esta demarcación y además la señal del GPS de uno de los celulares de uno de los jóvenes provenía del escuadrón del Ejército Mexicano en el municipio antes mencionado.

José Navarrete era su hijo y en la llamada telefónica le explicó que estaban siendo reprimidos por las fuerzas policiacas, apenas le dio tiempo de escuchar esas palabras cuando se cortó la conversación. Ante esta circunstancia aseguró que continúa sintiendo coraje e impotencia a un año de su desaparición ya que las autoridades no han dado resultados ante las investigaciones; sin embargo, afirmó él y su familia tienen fe de que su hijo aparezca con vida.

“El día 26 salió una llamada del 27 Batallón del Ejército Mexicano en Cocula que fue rastreada por el GPS del teléfono móvil, por lo que no creemos la versión del gobierno de la República”, aseveró.

Por lo anterior llamó al gobierno federal a decir la verdad a cerca de la desaparición forzada de sus hijos ya que tarde o temprano la verdad saldrá a relucir.

Otro de los padres de familia exigió al gobierno federal a que no continúe con el espionaje al interior de la Escuela Normal Rural se han percatado de que la Secretaría de la Defensa Nacional, ha enviado a militares a estudiar con objetivo de ver todos los movimientos de que realizan los estudiantes.

A dicha marcha asistieron la señora Elia Tamayo, madre de José Luis Tehuatlie Tamayo, pobladores de Chalchihuapan, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA), “28 de octubre”, burócratas despedidos del gobierno estatal, el Movimiento por la Alternativa Social, integrantes de Puebla Libre, Cholula Viva y Digna, quienes exigieron la liberación de los presos políticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Detecta Acajete 25 tomas clandestinas durante 2015: Aguilar Reyes

lun Ago 3 , 2015
Por Fernando Castillo / @fercastillo10El presidente municipal de Acajete, Antonio […]

Redes Sociales