Por Cristopher López
Frenar la violencia, inseguridad y homicidios en la entidad será la asignatura que deberán atender a la brevedad la próxima administración estatal y municipal, sentenció el rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Fernando Fernández Font, pues refirió que la entidad no puede continuar siendo el escenario de ejecuciones entre el crimen organizado, luego de los recientes crímenes de policías municipales de Naupan y Amozoc.
El padre Jesuita, criticó que no ha habido una estrategia eficaz por parte del gobierno estatal para contener la violencia que todos los días padecen las familias poblanas ya que de acuerdo al INEGI los homicidios incrementaron 45 por ciento durante 2017, por tanto exhortó a las autoridades trabajar de manera inmediata para revertir esta situación que prevalece en la entidad.
“La inseguridad en el estado y la República es una de las peores lacras que tenemos, no solo es aquí en mis estado Jalisco de igual ha habido un desatarse de la violencia, incluso los carteles de Jalisco ya invadieron en Puebla, es una asignatura pendiente de los gobiernos que deben atender a la brevedad”, sostuvo.
En entrevista Fernández Font, refirió que después del fallo que determine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respecto a la elección a gobernador del Estado y quien resulte ganador de la contienda ya sea Martha Erika Alonso Hidalgo o Luis Miguel Barbosa Huerta, deberán trabajar de manera inmediata en una estrategia para reforzar la seguridad a fin de que los índices de violencia no se disparen como en otras entidades del país.
“No ha habido la estrategia suficiente para parar la violencia y los homicidios esto y no lo digo de memoria o teoría por qué vemos los continuos asesinatos que sigue habiendo en nuestra población y que seguimos con una inseguridad y miedo a la hora que salgas para ver que te pasa. Es una asignatura que deberán tomar los gobiernos ya sea el de Martha Erika o el de Barbosa o del que entre pero muy enserio por qué no podemos vivir así”, enfatizó.
Homicidios incrementan 45 %
Y es que en 2017 se registraron mil 070 homicidios en el estado de Puebla, durante la administración del gobernador José Antonio Gali Fayad, lo que representó un incremento del 45 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo al reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Es decir, al día ocurren en promedio 3 crímenes en la entidad poblana de acuerdo al informe preliminar del organismo federal.