Francisco Garduño será representante del Congreso en Consejo de la Judicatura

Por Cristpher López

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, anunció que Francisco Eduardo Garduño Gonzalo, ex titular de la Dirección de Eficiencia Gubernamental de la Secretaría de Finanzas y Administración en la administración del ex gobernaor Rafael Moreno Valle será designado como representante del Poder Legislativo en el Consejo de la Judicatura.

El líder del Congreso local, afirmó que la designación del ex funcionario estatal como su representante ante este nuevo órgano que forma parte de los ordenamientos del Sistema Estatal Anticorrupción, contó con el aval de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consorcio Universitario.

Tras una mesa de trabajo que sostuvieron líderes empresariales con diputados locales, el también coordinador de la bancada de Acción Nacional, indicó que el nombramiento de Garduño Gonzalo se concretará en una sesión extraordinaria a celebrarse la primera semana de mayo.

“Es un hombre que colaboró con las cámaras empresariales y como consejero del Tribunal Superior de Justiica. Colaboró con el Poder Legislativo particularmente con la elaboración de las iniciativas de la Ley de Mejora Regulatoria y que fue una pieza muy importante de las evaluaciones que se llevaron a cabo por parte del IMCO y Banco Mundial”, sostuvo el legislador del blanquizul.

La instalación de este órgano suma dos meses de retraso pues tenía como plazo hasta el 20 de febrero, debido a que el Ejecutivo poblano y el Congreso del estado aún no ha designado a sus representante ante este órgano.

De acuerdo con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su integración participarían tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), entre ellos el presidente magistrado Roberto Flores Toledano y los representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Minimiza Coparmex cumplir con los plazos

Por su parte el presidente de la Comisión Anticorrupción de la Coparmex a nivel nacional, Alejandro Ríos Rippa, minimizó que los plazos del marco jurídico para la construcción del sistema Estatal Anticorrupción sean “primordiales”, al referir que lo importante es la calidad del mismo.

“En mi experiencia que hemos visto en el Senado, es algo nuevo en México, el marco jurídico en el Sistema Nacional Anticorrupción muchas veces se pueden implementar muchos plazos pero en la realidad primero tienes que conocer cuales son los retos y como implementar la legislación. Prefiero que no se lleguen a esos plazos pero que haya calidad”, sentenció.

No habrá Sistema Anticorrupción “a modo”

Por su parte el presidente de la Coparmex Puebla, José Antonio Quintana Gómez, indicó que no permitirán la conformación de un Sistema Anticorrupción “a modo” con el fin de blindar al sistema gubernamental y político en la entidad pues el objetivo es acabar con actos de corrupción que es uno de los “cánceres” que más afectan al país.

“Digamos que estaremos observando que se construya un sistema estatal bajo el marco jurídico y estar propositivos en los nombramientos y garantizamos que el sistema vaya a funcionar para lo que estamos coincidiendo”, aseveró.

Agregó que los perfiles de los nueve integrantes del Comité de Participación Ciudadana quienes designarán al Fiscal Anticorrupción serán perfiles ciudadanos a fin de fortalecer un órgano robusto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Enorme rezago educativo en Puebla

vie Abr 21 , 2017
Ensalada Política/Por Josefina Zárate López Preocupa, cala, duele que en […]

Redes Sociales