El Hospital Ángeles Puebla se pronunció para que los universitarios que estudian Fisoterapia sean capacitados a fin de tratar a las personas que padecen el Parkinson, informó Dante Oropeza Canto, jefe de Neurofisilogía de este nosocomio privado, quien afirmó que el costo de tratamiento entre fármacos y terapias es de al rededor de 10 mil pesos mensuales para sostener al paciente.
El especialista consideró que desde el sector salud se deben impulsar políticas públicas en la entidad para reforzar las terapias a las personas que padecen esta enfermedad crónico degenerativa.
“Los normal es que esta enfermedad aparezca a partir de los 50 años, sin embargo, se pueden dar casos en personas jóvenes como a los cuarenta años. Es una enfermedad en la que se pierde la memoria y se pierde la sensibilidad en algunas partes del cuerpo”, enfatizó.
Añadió que a nivel mundial de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud hay más de 6 millones de habitantes que padecen Parkinson, mientras que en México al menos 150 mil personas sufren esta enfermedad crónico degenerativa.
“Estas cifras podrían ir aumento y dependerá de para sobrevivencia del ser humano debido a que es una enfermedad tardía que da después de los 50 años”, aseveró.
En conferencia de prensa anunciaron que realizarán el 3er summit de Parkinson el próximo 14 de abril el cual será totalmente gratuito, que tiene como objetivo instruir a los familiares con este a fin de darles terapias y tengan un mejoramiento en sus tratamientos.