Fin del Seguro Popular ¿al favorecer laboratorios de IP?

Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo

Convencido, el Arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa, expresó que en años recientes sentía que en la Mixteca poblana calaba más la pobreza, pero no es así, ahora que tantas veces visita nuevamente las 320 parroquias de la Arquidiócesis de Puebla, es en los municipios de Puebla y Tehuacán donde lastima en mayor medida la pobreza…DONDE las familias son las que más sufren las consecuencias…

HIEREN tanto -esencialmente por falta de alimentos- que en este momento hay que darles el pescado y después enseñarles a pescar… Monseñor parafraseó a la Madre Teresa de Calcuta al destacar que cuando le decían que se debía enseñar a pescar a los necesitados, y no darle el pescado, ella aludió que lacera tanto el hambre que primero había que darles el pescado…Y ya después que el poder público o quien quiera hacerlo, que les enseñen a pescar… LOS periodistas Leticia Montagner, María de los Ángeles García, Josefina Zárate, Raúl Torres Salmerón, Alberto Espinosa y quien esto escribe, escuchamos atentos el señalamiento de Monseñor, quien precisó que con el trabajo de la Arquidiócesis y el apoyo de empresas solidarias -La Morena, San Marcos, Coopell, Walmart …y más, se atiende a 100 mil personas con un volumen de 1,000 toneladas de víveres administrados por su Banco de Alimentos…

EN intercambio de impresiones luego de oficiar ante multitud en la festividad de San Judas Tadeo, invitado por el párroco Alfredo Cessati, hizo notar que el drama de la pobreza no para ahí, pues las familias todavía tienen que soportar el pulpo de la delincuencia a través de tentáculos como feminicidios, secuestros, atracos a plena luz del día, robos a pasajeros en transporte público, violencia, …DESALIENTA lo que se ve en Puebla y Tehuacán, que a divergencia del resto de los 215 municipios de la entidad, son los que registran mayor número de empresas, alto movimiento político-económico-financiero; fuentes de empleo, fuerte actividad comercial, infraestructura pública …EMPERO, duele el efecto de la desigualdad social por el contraste entre la opulencia y la pobreza…

La escena descrita por Monseñor Víctor, es la fatalidad que se vive en las urbes y que desafortunadamente lo ha palpado en Puebla y Tehuacán…Y ahí están las referencias y porcentajes que nos muestran Inegi, Coneval y otras instituciones, que ubican a Puebla entre los primeros lugares de pobreza en el país…EN recientes mediciones, apenas son perceptibles las disminuciones que registran, y en cambio, se tiene crecimiento en otros renglones, como lo muestra “México Cómo Vamos” que al segundo semestre del año citó que la pobreza laboral se situó en el 51.6 %, lo que significa que esa población no puede adquirir la canasta básica de alimentos…

Ya se advierte cuán difícil es el manejo de índices inflacionarios, políticas salariales limitadas con un incremento anual al mínimo de dos pesos con 50 centavos; el no control de precios de productos de consumo básico que mina poder adquisitivo de la clase trabajadora… AUN más, es acosada por legisladores que suprimen el derecho a huelga y eliminan las Juntas de Conciliación y Arbitraje, dejándola en indefensión total… LAS consecuencias irán en detrimento de las familias…

Y si esto aflora en Puebla y Tehuacán… cómo estarán los otros 215 municipios…

M E M O R A N D U M
MERCADOS
La celebración del Día de Muertos se carga de pesimismo al conocer la noticia que dan senadoras de distintas corrientes políticas:…EL 30 % de los medicamentos caducos son comercializados en tianguis y mercados, con el consecuente riesgo para la salud de quienes tengan la desgracia de adquirirlos…LA denuncia estuvo a cargo de la senadora María Elena Barrera Tapia, al momento de exigir a la Secretaria de Salud de la Comisión Fedetal para la Protección contra Riesgos Sanitarios –Cofepris- que se refuerce la vigilancia en el destino que tienen tales medicamentos… PERO también que se tomen medidas necesarias para reforzar el manejo adecuado de los medicamentos caducos… BARRERA Tapia fue respaldada por las senadoras Esthela Flores Escalera, Lilia Guadalupe Merodio, Diva Hadamira Gastélum, Cristina Díaz, Itzel Ríos, Blanca Alcalá

Es difícil precisar cuántos y qué medicamentos se comercializan en tianguis y mercados… PARA tener una idea más clara, las senadoras de la Comisión de Salud en el Senado, apuntan que en mercado ilegal se vende el seis por ciento del total de medicamentos que se expenden en el país…Y aún más, por onocer esta comercialización indebida, cobra vigencia la insistencia que de tiempo atrás manifiesta la Asociación Nacional de Farmacias de México –Anafarmex- con la también anomalía de medicamentos falsificados que entran al mercado nacional, y que obviamente deben ser combatidos…MÁS aún, cuando la Organización Mundial de la Salud –OMS- ha reiterado que más del 10 % de medicamentos que se fabrican en el mundo, son comercializados en el mercado negro…

INGRESO$$$
DE las múltiples quejas que externaron profesionales de la medicina –en su reciente Día del México- no pasó desapercibida la de que laboratorios privados son favorecidos con los estudios médicos que solicitan galenos de hospitales públicos… DICHOS estudios debían ser realizados en los mismos hospitales que aplican el Seguro Popular… SI usted recuerda carísimo lector, en sus marchas de protesta los médicos se quejaron de la inseguridad pero también de represión y cargas de trabajo como efecto de la universalización del sistema de salud … EXPLICARON que con la subrogación de los exámenes de laboratorio –como parte del proceso de universalización- tienen que mandar a pacientes a laboratorios privados para la realización de tales estudios…DESTACAN incluso que para colmo, algunos de esos estudios han sido cuestionados por su inexactitud…

Con frecuencia el Gobierno Estatal presume la inauguración de clínicas y hospitales para atender la salud de la población. Y pone de relieve el beneficio del Seguro Popular…PERO si se trata de que los estudios de laboratorio –¿después serían intervenciones quirúrgicas?- sean realizados y cobrados por laboratorios privados, ¿querrá decir entonces que pronto desaparecerá el Seguro Popular? … O por qué se alardea de que los hospitales cuentan con el más moderno equipo e instrumental médico y, más aún, con especialistas profesionales de la medicina…Y se beneficia a laboratorios privados con la realización de los estudios médicos …

NEGOCIOS
DE 30 Certificados que entregó a 24 empresas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente –Profepa- 3 de ellos fueron para Granjas Carroll de México, nos comentó entusiasmado su Director de Relaciones Públicas Tito Tablada Cortés…LE reconocieron las categorías de Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística…Además de la calificación alcanzada, el director de Profepa Guillermo Haro Bélchez, destacó que las distinciones son también porque hay voluntad empresarial para cumplir con parámetros del Programa Nacional de Auditoria Ambiental…

PARA promover productos poblanos en la Feria Internacional de La Habana 2016, ayer viajó a Cuba el presidente del World Trade Center Puebla Gonzalo Bautista Huerta… LLEVA propuestas de negocios para productos como tubería plástica, biodigestores, paneles solares, mármol, cristal… EN la Feria Internacional de La Habana hay apertura para negocios y operaciones comerciales que protagonizan empresarios de varios países, interesados en fortalecer vínculo económico y comercial…

DESDE principio de octubre último, se incrementó precio del azúcar en 124 % -(el bulto de 50 kilogramos costaba 340 pesos y se elevó a 770)-, el aumento repercutió en precio de productos finales al consumidor, como pan de dulce y repostería… LO curioso es que a estas alturas, el delegado de la Procuraría Federal del Consumidor, no ha recibido ninguna queja al respecto… AÑOS después, el gobierno de Puebla pide ayuda a la Federación para combatir a chupaductos de Pemex…EN el XVII Congreso Nacional USEM con sede en Puebla, que se inicia el jueves tres de noviembre para concluir el sábado cinco, estarán como panelistas personajes como Eugenio Lira Rugarcía, Andrés Barreto, Manuel Fitzmaurice Castro, Jorge Luis Hinojosa, Ramón Muñoz Gutiérrez, Stepahn Werhahn Adenauer, Ricardo Weder Joachim Elsaesser, José Sois Lucía

AHORRO
Ahora que el Instituto Nacional Electoral –INE- retiró publicidad de la Ciudad de México, donde al actual gobernador de Puebla se promociona como “el nuevo presidenciable” para las elecciones del 2018, se antoja interesante que puedan ocurrir dos cosas… UNA es, que si el INE procede con el mismo criterio de que hay promoción personalizada, y retira publicidad que aparece en varios estados del país, se impedirá ese posicionamiento que busca ante la ciudadanía…Y en la dos, nos preguntamos de cuánto será el ahorro monetario al no permitir más publicidad similar, en la que inevitablemente, ya se gastó una nada despreciable cantidad de billetes…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tony Gali fortalecerá la cadena productiva del mezcal

jue Nov 3 , 2016
Puebla, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali, anunció que impulsará […]

Redes Sociales