Familias afectadas de Santa Cruz Buenavista tendrán que ser reubicadas: Conagua

Ante las inundaciones de al menos 10 casas en las colonias Santa Cruz Buenavista y Ampliación Reforma Sur de la capital poblana, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez afirmó que la solución es la rehubicación de las viviendas para que las familias no se vean vulneradas en cada temporada de lluvias, a una zona segura afín de darle calidad de vida a la ciudadanía de la zona metropolitana.

En entrevista el funcionario del gobierno de la República, afirmó que los colonos afectados históricamente por el desbordamiento del Río Atoyac ya habían sido reubicados anteriormente ante la peligrosidad de invadir una zona federal; sin embargo; dijo que a escasos meses regresaron a habitar sus casas, por tanto es que éstos colonos deben concientizar el modus vivendi en el que actualmente permanecen para así evitar tragedias como las que se suscitaron este fin de semana en los municipios de la Sierra Norte.

Destacó que la invasión de zonas federales no es exclusiva de Puebla sino de todo el país, por tanto la Subdirección General Técnica del organismo ya ha empezado con el análisis de hacer una delimitación “muy exacta” de las principales zonas que se encuentran en riesgo y la propuesta de los especialistas es que se “demuelan” esas viviendas y a pesar de que saldría en una “millonada” la reubicación es con el objetivo de que las familias ya no regresen a vivir en una zonas de alta peligrosidad.

“El caso de la colonia Santa Cruz Buenavista es un ejemplo claro de que hay una invasión de zonas federales y que históricamente éste es un asunto que viene de hace años y que hay que reubicar y demoler estás viviendas que se encuentran en una zona de riesgo con el objetivo de que las familias ya no regresen y pongan en riesgo sus vidas”, refirió.

Por lo anterior, dijo es que la Comisión Nacional del Agua trabaja de manera conjunta con los tres niveles de gobierno para salvaguardar a las familias de la capital o de cualquier otra parte de la entidad que se encuentren susceptibles a inundaciones o deslaves.

Explicó que las inundaciones en esta demarcación se originan a que las “compuertas”como las denominan los colonos están “mal echas” debido a que se hicieron supuestamente para que saliera el agua de las calles; sin embargo, el río al llegar a su “máximo ordinario” provocó que el agua se metiera a las casas; no obstante, dijo al paso de las horas el agua bajo su nivel y las familias regresaron a sus casas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Recursos del Fonden se aplicarán de manera transparente: Moreno Valle

jue Ago 11 , 2016
Por Angélica Tenahua  El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle […]

Redes Sociales