Por Cristopher López
Académicos de Facultad de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), advirtieron que las exportaciones de Aguacate, se podrían ver afectadas por la cancelación del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Estados Unidos y México, además de la importación de maíz, sorgo y otras semillas utilizadas para alimentar al ganado mexicano.
Lo anterior lo dio a conocer Luis Andrés Cabrera Mauleón, director de la Facultad de Ingeniería en Agronomía, quien sugirió que el gobierno de la República que encabeza el priísta Enrique Peña Nieto, deberá fortalecer a los agricultores mexicanos tras el efecto Trump en lugar de voltear a ver a otros países afín de potencializar el campo mexicano.
Agregó que México tiene la capacidad de potencializar el campo debido a que existe tecnología pues tan sólo el municipio de Tepeaca, Puebla existen unidades de producción con riego que llegan a las 18 y 20 toneladas por hectárea de maíz.
Cabrera Mauleón, dijo que por muchos años ha existido una política por parte de la Sagarpa para fortalecer una política de sustitución de importaciones y se ha logrado de manera muy lenta, sin embargo, se podría remplazar esta medida a fín de hacerles el gasto a los productores mexicanos.
Recordó que tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), en su Capítulo Agropercuario hace más de dos décadas el mercado mexicano se fue deteriorando la cuestión de los aranceles, es decir los impuestos entre un país y otro que iba homogeneizando los mercados y se esperaba que los productos mexicanos tuvieran el mismo nivel que los de Estados Unidos y Canadá; sin embargo, bajo estas condiciones se fueron deteriorando los productos mexicanos y el campo se quedó rezagado.