Comerciantes de los mercados municipales de Puebla denunciaron el incremento de 600 por ciento en las cuotas anuales por parte del Ayuntamiento y el condicionamiento de más de 150 trámites, desde obras de construcción hasta cambio de giro.
El Frente de Organizaciones Ciudadanas en Movimiento (FOCM), exigió al edil José Antonio Gali Fayad, frenar las cuotas y establecer una mesa de diálogo o de lo contrario realizarán una marcha de cinco mil comerciantes a las afueras del palacio municipal.
En entrevista Felipe Neri Moran Álvarez, comentó que si bien el aumento fue implementado en la administración de Eduardo Rivera Pérez, ya se han acercado a la administración municipal actual para que se disminuya sin obtener una respuesta positiva.
“Exigimos al alcalde Gali Fayad, ponga un freno a las altas tarifas de los locales y planchas ya que son demasiado altas pues se elevaron hasta en un 600 por ciento y las ventas actualmente no están para pagar lujos al ayuntamiento”, apuntó.
Hasta antes del 2012, los vendedores pagaban anualmente entre 280 y 290 pesos por el concepto de tarjetas-las cuales les acreditan para hacer uso de estos lugares- pero ahora la cifra llega hasta los 2 mil, situación que ha afectado a por lo menos a 5 mil locatarios de la capital, de ahí la urgencia de que se disminuyan los costos, afirmó.
Agregó que no han visto que los recursos que pagan se utilicen para mejorar la situación de estos espacios para la venta, pues continúan estando en la mismas situaciones precárias.
“Desde que entró el edil Antonio Gali Fayad, no se ha visto ningún trabajo ni remodelación en nuestros mercados, su promesa fue dignificarlos, pero al parecer no tiene el interés de hacerlo”, aseveró.
Ejemplo de las condiciones deplorables en las que se encuentra el mercado Acocota en el cual no hay acceso al agua potable y no se ha cambiado el drenaje desde hace 25 años. Este espacio lleva funcionando más de 25 años, subrayó el líder del Frente de Organizaciones Ciudadanas en Movimiento.
En entrevista por separado otro de los comerciantes David Flores, mencionó que el mercado 5 de mayo se encuentra en muy malas condiciones, sobre todo el contenedor que se encuentra al interior del recinto, pues los locatarios de esta zona comercializan diariamente en la inmundicia.
Señaló que no han recibido el apoyo de Gali Fayad para lavar los mercados y mucho menos la desratización, programas que se venían haciendo en otras administraciones como las de Eduardo Rivera.
“Al parecer al edil le importa más proyectar su imagen hacia la gubernatura y dejar atrás su compromiso con los poblanos de mejorar la imagen de los mercados”, puntualizó.
Ante esta insensibilidad de las autoridades, advirtió que podría tomar medidas más radicales y llevar a todos los locatarios al ayuntamiento para demandar un diálogo.
Aseguró que ellos buscan llegar a acuerdos con las autoridades, de tal forma que las dos partes obtengan beneficios.