Por Cristopher Castillo
A casi dos años de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotizinapa, alumnas de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles Ávila Castillo exigieron a las autoridades federales el esclarecimiento del caso al tiempo de criticar que el gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto no ha mostrado avances sobre la violación a los derechos humanos en aquella localidad.
En entrevista tras encabezar un mitín para respaldar a los maestros disidentes en el zócalo de Puebla, Karla Martínez, alumna de la Escuela Normal de Teteles, llamó a las autoridades a no seguirle dando vueltas al asunto y diga la verdad ante el caso Ayotzinapa al referir que “vivos se los llevaron vivos los queremos”.
En este sentido, la estudiante, consideró que el gobierno federal debe “hablar con la verdad” pues la sociedad se ha dado cuenta de la corrupción en la que están sumergidas las autoridades. Al tiempo de cuestionar que tras la fuga del Joaquín el Chapo Guzmán, a unos meses fue recapturado y utilizaron todos los medios para dar una solución; sin embargo, han pasado dos años del caso de los normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa y hasta el momento no han esclarecido el caso.
“Pedimos a las autoridades que esclarezcan el caso, hemos estado en contacto con algunos de nuestros compañeros que fueron agredidos aquel 27 de septiembre y del que lograron salir (…..) exhortamos a las autoridades a que se haga justicia y se de una solución pronta pues a pesar de las investigaciones de organismos internacionales no se ha hecho nada”, sostuvo.
De acuerdo a versiones de la Procuraduría General de la República (PGR) integrantes del crimen organizado se llevó a los alumnos con vida y después los quemaron en un basurero de Cocula, municipio perteneciente al estado de Guerrero; sin embargo, de acuerdo al peritaje de organismos internacionales han contradicho las postura de la federación al descartar que la noche de 27 y 28 de septiembre haya habido un incendio en esta demarcación.
En su intervención otra de las alumnas, quien prefirió omitir su nombre por miedo a represalias afirmó que en México han incrementado sin mediada la desaparición forzada de personas y por eso es importante que las autoridades tomen cartas en el asunto pues no se puede permitir que queden impunes todos estos casos de la violación a los derechos humanos.
Señaló que por décadas los alumnos de las normales rurales han sido espiados con militares disfrazados de civiles para que no surjan movimientos que atenten contra las políticas de los gobiernos y los frenen antes de que se conformen grupos que pongan en riesgo la vida económica, social y política del país.
La alumna de la Escuela Normal Carmen Serdán en Teteles, afirmó que la preparación que reciben en las escuelas normales si es de altura ya que tienen profesores con maestrías y doctorados, además que el 70 por ciento de las egresadas son contratadas en escuelas primarias y secundarias.


