Activistas en Puebla e integrantes del Comité Brigada del 68 en Puebla, exigieron al gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, la reapertura del caso en contra de el ex presidente priísta Luis Echeverría Álvarez y la consignación de 52 averiguaciones previas de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del pasado.
Lo anterior lo dio a conocer el integrante del Comité Brigada del 68, Armando Domínguez Márquez, quien lamentó la insensibilidad por parte del gobierno morenovallista para la conmemoración de un acto cívico en memoria de la Matanza de Tlatelolco de 1968 en la plaza de las Tres Culturas y que el izamiento de bandera a media asta, lo llevaron a cabo en la madruada.
“A 48 años el Ejército Mexicano no nos ha dicho la verdad de lo que pasó aquella tarde del 2 de Octubre, por eso hoy un grupo de compañeros y un servidor recordamos la peor masacre de la historia en contra de los jóvenes que cayeron por ordenes de Luis Echeverría”, sostuvo.
Apuntó que a 48 años del asesinato del Movimiento del 68, el gobierno federal continúa con las mismas políticas de reprimir y desparecer a los estudiantes y tal es el caso de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, a quienes se los llevó el Ejército Mexicano y hasta el momento existe total opacidad por parte de la PGR en las investigaciones.
En su mensaje el integrante del Comité del 68 apuntó que los estudiantes fueron perseguidos y desaparecidos “sabemos que nuestros compañeros eran tirados al mar luego de haber sido torturados y asesinados, sabemos como amanecían tirados en las calles sin que se les permitiera a sus familias algún reclamo. Se les acusaba e posesión de drogas y actos de rebeldía. Lecumbrerri se llenó de presos políticos y esa situación no se puede repetir”, apuntó.
Agregó que el pueblo mexicano hoy no quiere más desapariciones como fue el reciente caso de los normalistas de Ayotzinapa y las muertes que se dieron a pobladores y maestros en Nochixtlán, Oaxaca, al referir que la persecución y represión continúa siendo una forma de gobernar de la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Reclamó a las autoridades para que sus hijos no pisen un suelo batido en “sangre”, además de que ya no ejecuten actos de represión en contra de los estudiantes, ya que los padres de familia desean una patria digna para los jóvenes con el objetivo de que continúen con una educación de calidad y posibilidades de encontrar un buen trabajo para el óptimo desarrollo del país.
Agregó que en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a petición del Comité del 68, continuará con la denuncia presentada contra el Estados mexicano por la matanza del Jueves de Corpus, ocurrida el 10 de junio de 1971, ya que el gobierno federal no ha dado respuesta a los requerimientos del organismo internacional.
Domínguez Márquez, acusó que a la fecha el expediente sobre esos hechos continúa en opacidad, no se sabe realmente el saldo ni hay señalado ningún culpable.