Por Cristopher López
Los presidentes del CCE y Canacintra, Carlos Montiel Solana y Horacio Peredo Elguero, respectivamente, exigieron a la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transportes (SIMT), “reglas más estrictas” para Cabify y Uber y en caso de no cumplir que se les retire el permiso para circular en la entidad, luego de que uno de sus choferes resultó responsable de feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda.
En entrevista por separdo el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel, pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) hacer una investigación profunda en los protocolos de seguridad de la empresa que presta los servicios de taxy ejecutivo y en caso de detectarse omisiones se les prohíba circular en las calles de la capital poblana.
“Hay que verificar si hubo responsabilidad por parte de la empresa ya que ha trascendido que el chófer pudo estar involucrado en otros hechos delictivos similares al de Mara Castilla y ¿cómo es posible que la empresa haya aceptado a un socio con estas características?”, cuestionó.
El líder de la cúpula empresarial, se pronunció para que más allá de los exámenes de control y confianza que aplica la empresa a sus socios, debería de igual forma a través de su plataforma monitorear que sus choferes no excedan los tiempos en cada una de las corridas y así garantizar los protocolos de seguridad.
Por su parte presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Horacio Peredo de igual forma se pronunció para que desde el gobierno del Estado sean más enérgicos con la reglamentación hacia estas empresas tanto a los taxis tradicionales como el servicio ejecutivo.
“Esta revisión tiene que llevar se a otras plataformas o que te ofrecen un servicio enfocado a traslado de personas y personal de empresas a fin de llevar a un entorno libre de inseguridad y violencia”, puntualizó.