Por Cristopher López
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín Río del Valle, exhortó al Congreso local establecer “candados” a la Ley de Egresos 2018 a fin de que los ayuntamientos y el gobierno del Estado no “lucren” con las necesidades de los damnificados por el sismo del 19 de septiembre, además de que no utilicen recursos y programas sociales con fines electoreros para la reconstrucción de más de 29 mil viviendas afectadas por el fenómeno geológico.
Lo anterior tras asistir al Poder Legislativo local, donde presenció el pacto de civilidad que firmaron los diferentes Grupos Parlamentarios a fin de que la tribuna no se utilice para descalificar, sino al contrario se garantice la equidad en el proceso electoral local 2017- 2018 que arrancará formalmente el próximo 03 de noviembre.
En su mensaje lamentó que durante las campañas electorales los partidos políticos aprovechen la entrega de programas sociales para condicionar el voto y sobre todo ante la catástrofe natural pretendan sacarle ventaja a la situación, por tanto es importante que desde el Poder Legislativo local se analicen los “criterios” para evitar que pasen este tipo de situaciones.
De igual forma llamó a los diputados locales a no utilizar sus informes de actividades para promoverse con fines electorales.
“Ustedes tendrán que definir las reglas, todos sabemos que los temblores generaron condiciones muy difíciles para las comunidades en Puebla y por supuesto que habrá acciones de reconstrucción asociadas a esa tragedia y las autoridades y partidos políticos querrán aprovechar la situación. Lucrar con esos programas sociales, es lucrar con la pobreza de la gente, es lucrar con las desigualdades y necesidades”, sentenció.
La consejera del INE agregó que en los procesos electorales es cuando se debe promover la “transparencia y rendición de cuentas” a fin de avanzar en la materia.
“¿Cómo garantizar que esas acciones de reconstrucción no se conviertan en una dádiva, en una forma de condicionar voluntades?”, cuestionó y agregó “desde el Congreso se deben analizar los mecanismos del Presupuesto y definir las reglas desde el Congreso, entonces a ustedes les corresponde trabajar en la materia”.
Destacó que es importante que el Congreso local se sume a este tipo de iniciativas ya que no estarán ajenos a las descalificaciones durante los comicios.
Destaca IEE pacto de civilidad
Por su parte el presidente consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE) Jacinto Herrera Serrallonga, destacó la iniciativa del Congreso local para que se respete la tribuna y no se contamine el ambiente legislativo con lo electoral ya que habrá otros escenarios que se puedan utilizar para hacer este tipo de señalamientos.