Con el propósito de desarrollar un programa que reactive las parcelas escolares de los ejidos en el Estado de Puebla, el Diputado local Germán Martínez Manzano, presentó un Punto de Acuerdo por el que exhorta a nueve instituciones públicas federales para que se reactiven las parcelas escolares e implementen técnicas de trabajo de tierra.
El legislador del PAN, mencionó que en el estado de Puebla existen mil 300 ejidos, con igual número de parcelas escolares, mismas que ocupan en conjunto alrededor de ocho mil hectáreas y todas están funcionando como tales.
Por lo anterior, destacó la importancia de orientar a los habitantes de los ejidos en el aprendizaje y desarrollo de nuevas técnicas para trabajar la tierra, con la finalidad de que los miembros del núcleo de población tengan la oportunidad de un desarrollo equilibrado entre el campo y la educación.
Martínez Manzano, puntualizó que la Parcela Escolar está destinada a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de producción que beneficiarían al núcleo ejidal, a la vez que el trabajo realizado dentro de la misma generaría un vínculo estrecho entre las nuevas generaciones y la actividad relacionada con la producción agrícola.
Asimismo, mencionó que la realidad nacional, los problemas de soberanía alimentaria, la falta de competitividad y la desnutrición y la obesidad, deben ser abordados desde una visión integral, en donde la Parcela Escolar, puede y debe jugar un papel trascendental para la población, particularmente en la orientación de nuevas conductas.
Cabe mencionar, que el exhorto va dirigido a las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Desarrollo Social (SEDESOL), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Economía (SE), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de Turismo (SECTUR), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
“Con este punto planteamos reactivar las parcelas escolares de los ejidos e impulsar programas encaminados a fortalecer el sector agrícola, a través del fomento de una cultura de innovación que permita hacer de las parcelas el campo propicio para que las nuevas generaciones se interesen en desarrollar y fortalecer este importante sector de la economía social”, concluyó el Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.