Estudiante de la UPAEP participa en el United Space School 2016

Luis Daniel Domínguez Ayerdi, egresado de las Preparatorias UPAEP y ahora estudiante de la Facultad de Ingeniería Industrial, tuvo la oportunidad de asistir al United Space School 2016, durante el presente verano.

En su intervención Luis Daniel Domínguez comentó que existen dos lugares para estudiantes mexicanos y que la beca que le permitió asistir al United Space School 2016, se otorga a estudiantes de educación media superior de la Universidad en coordinación con la Vicerrectoría Académica, la Decanatura de Ingenierías y el astronauta José Hernández Moreno, a través de su Fundación Tierra-Luna Engineering LLC.

El United Space School 2016, fue impartido en la University of Houston-Clear lake, Houston and NASA Johnson Space Center, Houston, Texas, Estados Unidos del 17 de julio al 1 de agosto de este año.

Asimismo dijo que para poder asistir a este certamen tuvo que pasar una serie de filtros, como certificados del dominio del idioma inglés, manejo de modelos matemáticos y una serie de entrevistas que iban evaluando su desenvolvimiento para ser candidato al curso.

También Domínguez Ayerdi, refirió que este tipo de programas fomentan el trabajo en equipo, a ser responsable de las tareas que se encomiendan y tomar la iniciativa para desarrollar nuevas propuestas de conocimiento.

El United Space School consiste en un programa interdisciplinario que anualmente congrega a estudiantes de diferentes países para estudiar en la Universidad de Clark Lake bajo la mentoría y apoyo de ingenieros, científicos y líderes en la industria aeroespacial, quienes trabajan de forma colaborativa para diseñar su misión a Marte.

Durante su participación en el United Space School, Luis Daniel Domínguez tuvo la encomienda junto con otros estudiantes de distintas nacionalidades de “trabajar en el tránsito a Marte, del curso de la órbita de la Tierra a la órbita de Marte, en donde se tenían que identificar los tiempos de vuelo. Las órbitas que se iban a tomar, el tipo de propulsión, los sistemas de la nave como es la luz, el aire, agua y tipo de hábitat para los astronautas, entre otras actividades que complementaban la misión”.

Asimismo, señaló que tuvo la oportunidad de convivir con 48 estudiantes de 23 países como, Kazajstán, Argentina, Australia, Escocia, Bolivia, México, Costa Rica, por mencionar algunos.

Por su parte, el Dr. Hugo Ferrer Toledo, Decano de Ingenierías de esta Institución, subrayó que como parte del crecimiento y las alianzas que ha consolidado la UPAEP con otras instituciones en el campo aeroespacial y con la incorporación del Astronauta de origen mexicano José Hernández Moreno a la Decanatura de Ingenierías ha fructificado en que estudiantes como Luis Daniel Domínguez tengan la oportunidad de participar en este tipo de programas internacionales.

De igual forma el Dr. Ferrer Toledo comentó que en la actualidad se trabaja de manera interdisciplinaria, en donde participan profesionistas con diferente formación para sacar avante un proyecto y hacerlo sustentable para beneficio de las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

BUAP realizó jornada de salud en comunidad margina del estado

mié Ago 10 , 2016
BUAP. 9 de agosto de 2016.- A través de la […]

Redes Sociales