Por Cristopher López
Los congresistas locales enviaron a la congeladora el punto de acuerdo propuesto por la diputada del PVEM Geraldine González Cervantes para que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emita un dictamen respecto a la declaratoria de Alerta de Género para Puebla, mientras el gobernador José Antonio Gali Fayad informe sobre las 11 recomendaciones que hizo el año pasado.
En sesión ordinaria del Poder Legislativo, los diputados Julián Peña Hidalgo, así como José Ángel Pérez García respaldaron la propuesta de la legisladora del Partido Verde, ante los 47 crímenes de odio contra las mujeres durante 2017, a fin de que se dispensaran los trámites del acuerdo, por ser de urgente y obvia resolución; sin embargo, tras el rechazo de los partidos morenovallistas y de la bancada del PRI, la iniciativa fue turnada a comisiones.
El documento presentado en el pleno contiene tres puntos, en el primero se exhorta a la Conavim, para que en términos del artículo 38 del Reglamento de la “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, dictamine sobre la implementación de las recomendaciones del informe presentado con motivo de la solicitud de declaración de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, ante la ola de feminicidios que se han suscitado en la entidad durante los últimos años.
En el uso de la tribuna González Cervantes, dio lectura al segundo punto y exigió al Gobierno del Estado informe respecto al cumplimiento de las mismas o, en su defecto, declarar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la Entidad, luego de que el plazo venció el 31 de diciembre de 2016.
“El gobierno del Estado debe informar si dio cumplimiento a las recomendaciones o en su caso hacer la declaratoria de Alerta de Género. Pedimos al gobierno del Estado que remita a esta soberanía un informe de las acciones realizadas para prevenir y erradicar la violencia de género”, apuntó.
Por último lamentó que el tema de la prevención de violencia de género, haya sido un tema que Acción Nacional sólo utilizó en el proceso electoral.
Un millón de poblanas sufren violencia de género
González Cervantes, indicó que cerca de un millón de poblanas sufren violencia de género por parte de sus parejas y más de 200 mil sufren discriminación laboral.
Refirió que Puebla se ubica dentro de los primeros sitios como lugar de origen y destino de trata de personas.
De acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, a la fecha son cerca de 350 desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres reportadas.
Por último, dijo que las desapariciones suman los feminidicios ocurridos en la entidad, los cuales, han incrementado en presencia y efecto. Tan sólo en lo que va del 2017 se ha informado sobre 47 casos, lo que representa en promedio 9 decesos al mes y 2 por semana.