CARTAGENA DE INDIAS, Col. 11 de febrero.— Después del TLC con América del Norte, el acuerdo comercial más innovador que ha firmado México es el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, con el que se plantea eliminar 92 por ciento de los aranceles de los productos que intercambian México, Colombia, Perú y Chile, previa aprobación de los congresos de cada país, dio a conocer Excélsior Noticias.
“El protocolo adicional al acuerdo marco de la Alianza del Pacífico se vuelve el mecanismo de integración más innovador que haya firmado México desde el acuerdo del TLC con América del Norte. Quiero agradecer la muy valiosa participación de empresarios de los cuatro países, que le han imprimido vitalidad a esta alianza”, manifestó.
Grupo Imagen informó que de acuerdo con el presidente Peña Nieto, la firma del protocolo preparará a la región para ser más productiva, y competitiva, pues “significará para nuestros países la oportunidad de generar más empleos y lograr una mayor movilidad en el comercio, en los servicios”.
“Creo que éste es un gran instrumento, un gran acuerdo de gran trascendencia, de gran relevancia en el ámbito económico y, en consecuencia también, lo es en el aspecto político”, insistió el primer mandatario.
Sobre el Protocolo de Inversión, de Comercio y de Servicios, adicional al Acuerdo Marco suscrito ayer, dijo que representa, sin duda, “un momento histórico de esta relación que hacemos los cuatro países que integramos la Alianza del Pacífico”.
Esta Alianza, que une a México con la región latinoamericana y “nos acerca más con países hermanos como Colombia, Chile y Perú”, se está constituyendo como un instrumento de acuerdo económico que está generando grandes expectativas y una gran visibilidad en el mundo”, dio a conocer.
Porcentaje
Gracias al acuerdo se liberan de aranceles, si así lo autorizan los Congresos de las cuatro naciones, 92 por ciento de los productos que se intercambian en la región y el 8 por ciento restante corresponde exclusivamente a productos agrícolas, a productos que cada una de las cuatro naciones decidió proteger y liberalizar en el mediano y largo plazo.
México por ejemplo, decidió proteger a los productores de café, entre otros sectores. Para ello no se permitirá la entrada de café colombiano libre de aranceles a México, ni de otro país de la alianza, hasta dentro de diez años.
El Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico establece todas las especificaciones en materia de comercio entre las cuatro naciones.