De 2016 a la fecha, en Puebla se abrieron 218 carpetas de investigación por feminicidio, pero sólo se han dictado sentencias en 50 casos, a fin de que los responsables reciban una pena.
Lo anterior de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), que indican en el 77.9% de los casos no se ha emitido una sentencia, es decir que los culpables siguen en libertad.
Tan sólo en 2021, se iniciaron 37 investigaciones por este delitos, de los cuales se desprendieron 3 sentencias de casos juzgados mediante el Sistema Penal Tradicional, y otras 8 a través del Sistema Penal Acusatorio.
Mientras que en 2020, se registraron 52 feminicidios y hubo 9 sentencias por el Sistema Penal Tradicional.
Durante 2019 fueron 58 carpetas, 7 sentencias por Sistema Tradicional y 7 por Sistema Penal Acusatorio.
Y en 2018 se registraron 32 carpetas y se emitieron 4 sentencias por Sistema Tradicional y 2 por Sistema Acusatorio.
Para los años 2016 y 2017 se registraron 12 y 27 casos de feminicidio y se emitieron 11 sentencias, mediante el través del Sistema Tradicional y Penal Acusatorio.