Por Cristopher López
El primero de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE) se pronunciará respecto a los gastos que realizaron los precandidatos a la gubernatura de Puebla ya la Ley Electoral establece que es este órgano comicial federal y no el local es el que se hará cargo de la fiscalización de los recursos destinados en este periodo.
De acuerdo con la información en la página de la autoridad electoral, el 01 de marzo la Comisión de Fiscalización del INE dará a conocer si los virtuales precandidatos a la gubernatura Martha Erika Alonso Hidalgo, de la alianza “Por Puebla al Frente”; Luis Miguel Barbosa Huerta de la coalición “Juntos Haremos História” y Enrique Doger Guerrero del PRI cumplieron en transparentar los recursos del periodo de precampaña o en su caso rebasaron el tope que asciende a 7.1 millones de pesos.
A pesar de la queja que interpuso Morena en el Instituto Electoral del Estado (IEE) en contra de la virtual abanderada de “Por Puebla al Frente” Martha Erika Alonso Hidalgo, por un supuesto rebase en los gastos de precampaña por la colocación de publicidad en el transporte público de la capital poblana y al interior del estado, el tema lo definirá el Instituto Nacional Electoral a partir de las investigaciones que haga sobre la fiscalización de éstos recursos.
Y es que la Ley Electoral establece que los gastos de precampaña de cada aspirante se deberán revisar en tiempo y forma una vez que cada aspirante haya subido la información a la plataforma digital del órgano comicial emitirá un fallo al respecto.
Existe déficit de fiscalización
En su visita a Puebla el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y presidente de la Comisión de Fiscalización, Ciro Murayama Rendón, reveló que en el país se registra un déficit en la fiscalización de gastos de recursos públicos de todos los participantes en la contienda electoral, por lo que este ejercicio de transparencia continúa siendo el ‘talón de Aquiles’ para los aspirantes el rendir cuentas claras.
El consejero del INE especificó que los precandidatos presidenciables tendrán cinco días más para cerrar sus informes, después del plazo fatal que es el 11 de febrero.
Subrayó que una vez que concluyan estos cinco días adicionales se iniciará con las auditorías correspondientes y se les dará derecho de audiencia a los contendientes para aclarar dudas y/o inconsistencias en sus gastos reportados durante su precampaña.