El Observatorio Social y de Género de la Universidad Iberoamericana, ha registrado 58 feminicidios en lo que va del 2016, afirmó su titular Lourdes Osceguera al subrayar que el reto importante de la ciudadanía y las autoridades es trabajar en temas de igualdad y género afín de erradicar la misoginia y machismo.
Tras el crimen de odio de Lilí Marlén Guevara Hernández, la inverifadora en temas de género llamó a las autoridades a que de cumplan cabalmente las recomendaciones de la Conavim.
Llamó a la sociedad a no ver como objeto a la mujer y a valorar la vida de todo ser humano, además de ser concientes de que el poder no hace más fuerte a un hombre.
La académica de la universidad jesuita, lamentó que la Fiscalía General del Estado no esté trabajando en el asunto para tipificar los feminicidios pues los datos que se tienen registrados han sido de manera hemerográfica, sin contar los casos que ocurren en municipios alejados en el estado como en la Sierra Norte, la Sierra Negra y en la Mixteca y que en muchos casos pasan como desapercibidos.
“Es sumamente terrible y lamentable lo que estamos viviendo y lo que sucediendo en nuestro estado (….) tenemos contabilizados los casos de feminicidios desde el primero que sucedió en el año que fue el 5 de enero y el último que se numera como el 58 con el caso de Lili Marlen”, sostuvo.
La experta en violencia de género, sentenció que este delito va al alza en el estado y lamentó que la Fiscalía General del Estado sólo haya esclarecido algunos casos y no implemente acciones adecuadas combatir este delito que lastima a las familias poblanas.
En este sentido refirió que los contenidos de los medios de comunicación no se debe exponer a la mujer como un objeto sexual, ni de risa ua que facror
Pérez Oseguera, llamó tanto a la sociedad como a las autoridades a ser más serios para atender el tema pero sobre todo a tomar cartas en el asunto pues no pueden seguir transcurriendo estos hechos tan lamentables en contra de las mujeres.