El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, encabezó en Casa Aguayo la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), en la cual se dieron a conocer las proyecciones y la agenda programática para combatir este grave problema en toda la entidad.
Al respecto, el titular de la SGG aseguró que este tema es de alta prioridad para el Gobierno del Estado, por lo cual pidió a los integrantes del GIPEA redoblar esfuerzos para obtener resultados en el menor tiempo posible, “pues mientras para una mujer embarazarse es una maravilla, para una niña representa una tragedia”.
“El embarazo adolescente lo que provoca en una niña es que fractura su autonomía y frustra sus capacidades y posibilidades de desarrollo, lo cual se refleja en los fenómenos que estamos viviendo en la sociedad”, subrayó Carrasco Altamirano.
Asimismo, hizo hincapié en que el GIPEA debe promover mejores políticas públicas para combatir la violencia sexual, a la cual se debe el mayor número de embarazos en niñas menores de 15 años.
Al mismo tiempo conminó a los integrantes del grupo a utilizar los medios de comunicación y las redes sociales que maneja el Estado para difundir toda la información al respecto y esta llegue cada vez más a un mayor número de adolescentes, no solo en las zonas urbanas, sino en los lugares más alejados de la entidad.
Luego de felicitar a los integrantes de este grupo por las acciones realizadas, Carrasco Altamirano coincidió con el Secretario de Salud, Neftalí Salvador Escobedo Zoletto, en que es momento de presentar resultados tangibles de esta estrategia y propuso la implementación de un semáforo para ubicar la situación en la que se encuentra Puebla en materia de embarazos en adolescentes y así poder focalizar de mejor manera las acciones a tomar en cada zona de la entidad.
En su oportunidad, el Representante para México del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Javier Domínguez reconoció la labor del Gobierno de Puebla como pionero en la estructuración de esta estrategia nacional y recalcó que hablar de prevención del embarazo en adolescentes, es hablar del ejercicio de derechos humanos y de derechos sexuales y reproductivos.
También propuso integrar a estas estrategias a las adolescentes que ya son madres, quienes por el solo hecho de haber experimentado la maternidad, deseada o no deseada, forzada o no forzada, ven limitadas sus oportunidades de desarrollo.
Participaron en la reunión María Edith Bernáldez Reyes, Directora General de Tenencia de la Tierra y Población, y Coordinadora Estatal del GIPEA; Verónica María Sobrado Rodríguez, Directora General del IPN y Secretaria Técnica del GIPEA; Lucero Nava Bolaños, en representación de la Secretaria de Educación Pública y Luz del Carmen Montero, en representación de la Secretaría de Desarrollo Social.