Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo
En efecto, fue sorpresiva el alza a la tasa bancaria –que llega a 4.75 % – que dispuso Banxico. En gesto benigno algunos analistas suponían alguna rectificación…PERO ante la evidencia, no queda más que esperar el efecto al alza en el costo del dinero, que inevitablemente se une a la repercusión al alza por el incremento del dólar … ES seguro entonces que se retraerá la demanda de créditos al que recurren micros, pequeñas y medianas empresas, tanto en comercio como en distintas ramas industriales …
EN cuanto a la repercusión del dólar, las ramas automotriz y textil, ya advirtieron que tanto en refacciones como maquinaria e insumos que son importados, tendrán que resentir su efecto alcista de maneara inevitable…Y obviamente sus productos se encarecerán… EL renglón de productos electrónicos – de significativa demanda en diciembre- deja entrever inevitable nueva subida de precios, además de la que se registró en agosto…
Y nada más cheque precios, carísimo lector, en productos de la canasta básica que nunca han podido controlar… ESO es golpe anticipado para el Buen Fin –que se insiste en implantar- que en este año será del 18 al 21 de noviembre entrante …EN este momento el traslado a precios del alza del dólar, adelanta el incremento que “normalmente” se da en el fin de año, y aún más, otra alza en diciembre marcaría triste presagio para las ventas, en las que le apuesta sus fichas una parte importante del comercio…
CON dinero caro, con precios de productos al alza y con el refunfuñar de amas de casa cuando regresan del mercado diario, diríamos que el dólar y la nueva tasa bancaria, se están comiendo desde ahora el aguinaldo 2016… AGUINALDO que desafortunadamente, cada vez reciben menos jefes y no jefes de familia, pues todavía falta ver por ejemplo en Puebla, a cuántos burócratas más se le ocurre despedir al Gobierno Estatal panista, con el pretexto del recorte presupuestal 2017…
M E M O R A N D U M
CAMIONETA
Si tantos y tantos millones de pesos se invirtieron por la Audi, para que viniera a ocupar 460 hectáreas en San José Chiapa para armar la Q5, nos preguntamos : ¿En 20, 30 o 50 años Puebla sería una potencia industrial, si con ese monto, se hubiera apoyado – Audi incluida- a decenas de empresas que sobreviven en una veintena de Parques Industriales?…
La pregunta se queda en el aíre, porque no fue así, los recursos públicos ya están invertidos en Audi –de alguna forma tenemos que llamarle a la disposición de esos recursos- y solo queda esperar que las empresas marginadas –porque lo dijeron en su momento- sigan trabajando y sigan pagando impuestos …COMO también, Audi tendrá que pagar buenos, buenísimos impuestos, que irán compensando esa deuda pública que representan millones de pesos invertidos por y para ella…AHÍ está la infraestructura carretera y urbanística por la Ciudad Modelo, Centro de Especialización, 460 hectáreas, plataforma…
LA ganancia para los dueños de la tecnología será sustanciosa, porque su mercado es mundial para esa camioneta dechado de tecnología, cuya producción anual será de 150 mil unidades …MUY bien, estamos en la era digital y cientos de robots armarán la Q5 que obviamente nada qué ver con la producción de maíz que daba de comer a familias campesinas de San José Chiapa y su región…ESOS campesinos con ceder cientos de hectáreas ya debían ser socios de Audi, pero como las reglas del juego se dictan a otros niveles, el capital del exterior vino al negocio…ADEMÁS el Gobierno Estatal está para servirle, y procurar que las condiciones sean propicias para que ese capital haga su negocio…
Muchas décadas atrás en Acapulco, el Gobierno mexicano y el capital extranjero les prometieron a los nativos de ese paradisiaco rincón guerrerense que tendrían empleos en espacios -que cedieron tras leonina compra- para que en ellos se construyeran hoteles, restaurantes y atractivos turísticos… HOY los pocos naturales que quedan, están arrinconados en los cerros de lo que alguna vez fue su terruño …LA playa y las ganancias que deja el turismo, son para inversionistas …SAN José Chiapa no tiene playa, pero su espacio se irá haciendo menos y las familias tendrán que arrinconarse o emigrar, porque Audi va a crecer…
Y crecerá tanto que en décadas más se posesionará de más municipios cercanos…ASI lo hizo Volkswagen en cinco décadas, que hasta se construyó doble piso a la autopista México-Puebla que pasa a sus puertas…EL crecimiento de Audi reclamará más servicios y más espacios… POR los primeros, la Conagua advirtió que de entrada falta agua y faltará más; Josué el alcalde de San José Chiapa, se queja desde el inició de su gestión que no tiene presupuesto para más escuelas, drenaje, alcantarillado, servicios públicos, etc, etc …POR el espacio no hay problema, ya están ubicadas más hectáreas en otros municipios, ranchos y ex haciendas incluidas… TAMBIÉN crecerá Ciudad Modelo, donde reposará la mano de obra, a la que le esperan largas jornadas de trabajo…AH, también estará bajo la férula de un sindicato símil al de Volkswagen…
Esas… ya serán otras historias…
DEDUCIBILIDAD
Aun con su indiferencia, se tiene confianza en que la Secretaría de Hacienda escuche la petición empresarial, de que sean deducibles las prestaciones laborales, pues gravar las ayudas que se canalizan a trabajadores, no solo representan más costos a las empresas, sino que en ocasiones ya no se las pueden encausar… EL reclamo de empresarios, es porque al pagar impuestos por esas prestaciones, en lugar de mejorarlas se les reduce, y con ello, se disminuye la calidad de vida de los trabajadores…
Pero Hacienda pone oídos sordos a ese tipo de solicitudes, y se hace de la vista gorda cuando se le señala por qué se permiten canonjías como seguros médicos mayores para funcionarios de alto nivel, que les son pagados por el erario público, además de otras cuantiosas prestaciones precisamente laborales… COMO ocurrió con el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad –Enrique Ochoa actual presidente del PRI- que al concluir su relación laboral le entregaron un millón 200 mil pesos por dos años 5 meses de haber trabajado en la CFE…¿Cuánto recibe un trabajador de una empresa privada formal, por 35 o 40 años de trabajo?… aunque usted no lo crea…
POBREZA
En su misión por Países Bajos el diputado local por Puebla Pablo Fernández del Campo, realizó intercambios académicos y empresariales y se reunió con funcionarios del Nethelands Water Partnerships en la Internacional Water House de la Haya…AHÍ estudió temas sobre la adecuada gestión del líquido y los retos globales que se enfrentan al respecto…
ESPERAMOS que pronto platique aquí con la Asociación Social del Agua que representa José Luis García Bello, que ya le ganó 30 amparos a Concesiones Integrales Agua de Puebla –antes Soapap- en varias colonias… Y desde luego están contra la privatización del agua…POR cierto, ya detectaron drenajes inservibles porque regresan aguas negras a las viviendas…EL reproche de la exdiputada federal Violeta Lagunes, de que no incluyen a mujeres en su planta laboral, no solo fue a la armadora Audi sino también fue para Volkswagen…VIOLETA señala que para transitar gradualmente a un equilibrio de 50 % hombres y 50 % mujeres, al menos el 30 % del personal debía ser de un sexo y 70 % del otro…
YA se verá qué tanta discriminación hacia las mujeres, trae entre ceja y ceja la nueva armadora Audi…LOS migrantes son hermanos y hermanas, que salen expulsados de sus países por la pobreza y la violencia, parafraseó al Papa Francisco, el Arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa …MONSEÑOR mostró preocupación por el futuro de los migrantes, si el candidato republicano Donald Trump, llega a ser presidente de EU…
4,138 MDP
Ahora que entró en vigor la línea de emergencia 911 –al través de la cual usted, carísimo lector, podrá solicitar paramédicos, bomberos y policías- sentimos cómo a cada paso hasta en eso se copia el estilo de vida estadounidense…Y como a esas vamos, hay esperanza entonces de que pronto tengamos en México el bipartidismo, pues solo tienen allá al Partido Demócrata y al Partido Republicano…
LO comentamos, porque cuando se habla de acabar con dispendios de recursos públicos, cuando trastabilla más la economía mexicana, vemos que al Instituto Federal Electoral le importa un pito eso y el sombrío panorama económico que se advierte para 2017…IMAGINESE, pide un presupuesto para el próximo año de 15 mil millones de pesos…DE ellos – que suerte tienen- cuatro mil 138 millones son para repartirlos a partidos políticos, incluidos los bonsái y los eliminados en las últimas elecciones …SI ya operara en México el bipartidismo, el presupuesto sería muchísimo menor…
EL despilfarro sigue siendo -y los mismos gobernantes lo reconocen- en cómo y en qué se gastan los recursos públicos…