Educación y formación docente, ayudarán a combatir los problemas del país

El Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación (CIP) de la UPAEP, llevó a cabo el panel ‘participando juntos para la educación en Oaxaca’, en donde se reiteró que la educación de los hijos comienza en la casa y no puede ser delegada a las instituciones educativas.

En el panel se contó con la participación de la Dra. Rossana Stanchi, representante de la Fundación AVSI en México; del Mtro. Valeriano Cruz Cervantes, Director de la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapam, Oaxaca y del Dr. Martín López Calva, Decano de Posgrados en Artes y Humanidades de la UPAEP, así como la Mtra. Paulina Iturbide Fernández, Directora de la Maestría en Pedagogía UPAEP.

En su intervención el Mtro. Valeriano Cruz, comentó que este sistema de la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapam, actualmente está dando atención educativa a 406 mujeres indígenas de la zona sur sureste del país, en donde comprende los estados de Campeche, Veracruz, Chiapas y parte de Yucatán, con lo que se busca mejorar las condiciones de vida de los lugares de donde provienen y de sus familias.

Asimismo, destacó que el magisterio oaxaqueño al rechazar las reformas educativas y posponer el inicio de clases ha provocado que se retrase el desarrollo de las competencias y adquisición del conocimiento por parte de los estudiantes que están siendo perjudicados por esta situación.

Abundó que si se quiere dar una nueva cara al país, se debe comenzar por potencializar y desarrollar las virtudes de las personas a través de la educación. Además de que se debe fomentar el desarrollo científico y fortalecer la práctica docente, para que de esta manera se impacte a un número mayor de personas.

La Dra. Rossana Stanchi, quien desde el 2007 vive en Oaxaca y está al frente de AVSI (Asociación de Voluntarios para el Servicio Internacional), para México, ha desarrollado proyectos en regiones con alto grado de marginación y presencia indígena, así como sostener intervenciones en el sector de la educación informal y en la formación de personal educativo en servicio.

AVSI, tiene presencia en más de 30 países del mundo y fue fundada en 1972 en Italia.

Comentó que para mejorar las condiciones de vida de las personas indígenas y de manera particular de las mujeres de estas zonas de Oaxaca para que vivan en armonía dentro de la sociedad, se debe trabajar en la persona, en que tenga seguridad y se le provea de las herramientas educativas para que pueda desarrollarse socialmente.

La Dra. Stanchi, enfatizó que para dar solución a muchos de los problemas que aquejan al país, sólo se puede lograr con el fomento de la educación de las poblaciones y con mejorar las condiciones de vida de las personas.

Acotó que la formación permanente en los docentes es vital para poder trabajar y transformar a los jóvenes, y esta formación se logra a través de los cursos, diplomados, seminarios y posgrados que los profesores tomen para enriquecer sus conocimientos.

En su intervención, el Dr. Juan Martín López Calva, reiteró que ante los problemas sociales y educativos que se viven en México, es necesario pasar de la operación aislada de los actores a la cooperación y trabajo coordinado de las diferentes instituciones y estructuras sociales y obtener resultados positivos.

Porque agregó, “la gente que está empeñada en que el mal estructural que padece la educación en el país siga presente y siga siendo lo que predomina, busca que se siga dando de manera cíclica y que la situación social, no cambie”.

Apuntó el Dr. López Calva que es importante que las instituciones educativas y demás instancias involucradas, trabajen de manera colaborativa para que se den los procesos de una manera más articulada y más armónica, porque de esta manera se contribuirá para que la educación siga siendo la actividad de la esperanza para que las cosas cambien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

UTTECAM y FMVZ colaboran por la sustentabilidad en Tecamachalco

mié Ago 24 , 2016
La Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo de su Rector, […]

Redes Sociales