Por Cristopher López
La delegada de la Secretaria de Gobernación (Segob) en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, aseguró que alcaldes del denominado triángulo rojo hasta el momento no se han acercado al gobierno federal para solicitar seguridad especial y tampoco han hecho una denuncia de manera formal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas amenazas de muerte por parte de huachicoleros.
“Hasta el momento los alcaldes de esta zona no se han acercado a la federación a solicitar protección especial y tampoco han hecho su denuncia ante las instancias correspondientes tras las supuestas amenazas”, sostuvo.
Lo anterior tras la denuncia pública del líder del Comité Directivo Estatal (CDE), del PRI, Jorge Estefan Chidicac, al afirmar que al menos dos alcaldes adheridos a este instituto político que gobiernan esta zona han recibido amenazas por parte del crimen organizado dedicado al robo de combustibles.
Indicó que ante esta situación el gobierno de la República podría brindar protección especial a los ediles que gobiernan en municipios donde predomina de manera constante la ordeña clandestina los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex); sin embargo, aseguró hasta el momento ninguno de los alcaldes la ha solicitado.
“Hay una comunicación directa con los alcaldes de manera permanente, incluso la Gendarmería esta establecida en el Arco de Seguridad de Palmar del Bravo y generaran los auxilios necesarios a petición, pero si es sumamente necesaria la comunicación tanto con los alcaldes como con los cuerpos de los elementos de seguridad municipal afín de combatir el delito de manera frontal”, aseveró.
Allende Cano, subrayó que alcaldes de esta demarcación como el de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón, sólo hizo mediático el tema de las presuntas amenazas de muerte por parte de los grupos organizados; sin embargo, hasta el momento no se ha acercado a las instancias correspondientes para formalizar su denuncia.
Reconoció que Puebla es la entidad número uno en el robo de combustibles por lo que la federación está “consciente” del tema y ha llevado al gobierno de la República a implementar estrategias de manera coordinada con el gobierno del Estado y los municipios afín de combatir de manera frontal el robo de combustibles.
No hay policías federales inmiscuidos con chupaductos
Agregó que hasta el momento la federación no ha detectado a elementos de la Policía Federal que estén involucrados con el robo de combustibles en la entidad poblana, al referir que de manera constante se les realizan exámenes de control de confianza de manera estricta.
“Existen garantías de que los elementos de la Policía Federal no están involucrados con el robo de combustibles, pero más allá de esto han mostrado resultados pues existen detenciones de personas dedicadas a estos hilos de conducción. La federación les realiza exámenes de control de confianza de manera permanente independientemente de dónde estén destacamentados ya sea en Puebla, Tamaulipas o Veracruz”, remató.
Importantes campañas de prevención
En este sentido la delegada de la Segob en Puebla, apuntó que son necesarias las campañas de prevención afín de concientizar entre los tres niveles a las familias inmersas en esta situación de que no es “factible” que se involucren con este acto ilícito pues en ocasiones lo hacen por obtener de forma fácil “dinero” pero los puede llevar incluso a la muerte.