El presidente del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Jacinto Herrera Serrallonga, sostuvo que la solicitud de presupuesto del instituto disminuyó, pasó de 658 millones de pesos a 540 millones de pesos; sin embargo, la justificación de tan elevada cantidad es que la organización electoral, a pesar de que solo se elija a gobernador, es la misma que cuando se elige a diputados y presidentes municipales.
El presidente del organismo electoral explicó que la propuesta de los consejeros del Instituto Electoral del Estado fue modificada al llegar el nuevo consejo, por ello es que tan sólo en gastos ordinarios y de organización electoral el OPLE contempla gastar 210 millones de pesos; empero, en lo que ya no puede hacer modificaciones es a las prerrogativas de los partidos, ya que por Ley se aplica la fórmula.
“La parte de prerrogativas que por Ley no la podemos modificar y ahí vamos alrededor de 330 millones de pesos, la otra parte ya sufrió modificaciones y estamos pidiendo 210 millones de pesos, para el gasto administrativo del instituto y el gasto que nos corresponde a nosotros para organizar los comicios electorales del próximo año, que es arriba de 500 millones de pesos”, puntualizó.
Sin embargo, con las acciones de organización electoral compartidas con el Instituto Nacional Electoral (INE), en breve se reunirán ambos consejos con el objetivo de dejar claras las acciones de cada institución y poder organizar los comicios de 2016, pues en función de esto también disminuye el gasto para el Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Herrera Serrallonga, subrayó que al tener la parte de capacitación o ser absorbida por el INE se reduce el gasto, de ahí se deriva la petición de 300 a poco más de 200 para el OPLE; sin embargo, hasta que se firme el convenio de colaboración con el instituto electoral se podrán tener los datos exactos.
“Aun hay algunos temas como la capacitación que corre a cargo del Instituto Nacional Electoral pero es con nuestro presupuesto y con el presupuesto de ellos y hasta que firmemos un convenio de colaboración podremos saber los datos exactos”, concluyó.