El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, afirmó que los diputados que votaron a favor de la Ley de Ingresos para incrementar el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles tendrán que “salir a dar la cara” y no dejar sólo al presidente Enrique Peña Nieto, pues todos fueron corresponsables de haber avalado un medida que traería descontento social en todo el país.
El funcionario del gobierno de la República, lamentó la poca “sensibilidad” de los integrantes de la LXIII Legislatura, por no haberse acercado a la ciudadanía para explicar en que consistía esta Ley de Ingresos, pues ellos sabían perfectamente con puntos y comas lo que estaban votando y sabían las consecuencias que traerían consigo el incrementar la gasolina.
“Los diputados federales son los responsables de igual forma, porqué son representantes de su distrito ante el Congreso de la Unión, porqué son la voz de la sociedad y entonces tienen que regresar a explicarles en que consiste este incremento a la gasolina (….). Así de fácil y sencillo ellos son corresponsables de haber votado esta ley y por tanto tienen que salir a dar la cara y no dejar sólo al presidente”, sostuvo.
En entrevista tras la entrega de certificados de primaria y secundaria a personas adultas , el funcionario federal, puso como ejemplo cuando el fue diputado federal y en el Congreso de la Unión avalaron el incremento al I.V.A. en la administración del panista Vicente Fox y ellos salieron a explicar el porqué incrementarían este gravamen a diferencia de la actual Legislatura que no tuvieron la cercanía con la ciudadanía para dar detalles del incremento a los hidrocarburos.
Rechaza Vega Rayet coalición entre PRI y PAN en 2018
Por otra parte Vega Rayet, rechazó una coalición entre PAN y PRI rumbo al 2018 para hacer un frente contra Andrés Manuel López Obrador ante el descontento social que ha causado el gasolinazo, al referir que las estrategias electorales las determinará el dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su instituto político.
Lo anterior luego de que el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, afirmó al asistir al VI Informe de actividades del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que los partidos políticos crearían un “frente común” ante las amenazas internacionales y la crisis económica por la que atraviesa el país, por ende se “solidarizaba” con el mandatario panista.
Y es que este fin de semana más de 19 gobernadores, líderes de diferentes institutos políticos a nivel nacional y funcionarios federales, se sumaron al proyecto político del mandatario poblano rumbo a 2018, para ser candidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional.
“Yo tengo un dirigente nacional y un presidente de la República, no se si los gobernadores den espaldarazos o no, ellos tienen la Comisión Nacional de Gobernadores y ahí se ponen de acuerdo, las estrategias electorales las toma mi partido. Estamos pasando por un descontento social y debemos trabajar fuertemente, cada quien toma sus posiciones personales y el CEN tomará estas decisiones y los convenios que hagan a nivel nacional o en los estados”, remató.