Puebla cuenta con una deuda pública de 5 mil 752 mdp

El gobierno del Estado encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas dio a conocer que la entidad poblana cuenta con una deuda pública de de 5 mil 752 mdp, según la calificadora Fitch Ratings. Sin embargo, no dio a conocer en qué tiempo los poblanos pagarán el endeudamiento debido a las obras de relumbrón que son vanas para la ciudadanía que sigue contrastando y rezagando a la población pues cada vez existe más hambruna y desempleo en la entidad.

Es importante recordar que el mandatario estatal durante campaña en 2010, aseguró que Puebla no se endeudaría con ni un solo peso, ya que las obras de infraestructura se realizarían con recursos propios, pero las obras como la Estrella de Puebla tuvo un costo de 400 millones de pesos así como el Teleférico que tendrá un costo similar y la fuente al centro de la explanada del Centro Integral de Servicios que de igual manera tuvo una inversión millonaria, por lo que el mandatario dijo que estas obras serían re vertibles a 20 años.

A través de un comunicado de prensa el gobierno de Puebla informó que Fitch Ratings ratificó en ‘AA-(mex)‘ la calificación a la calidad crediticia del Estado de Puebla, lo que se traduce en un perspectiva crediticia estable, esto debido al manejable nivel de deuda pública, la buena evolución de las finanzas estatales, caracterizada por una consistente generación de ahorro interno, el moderado nivel de pasivos no bancarios, el saldo nulo de deuda bancaria a corto plazo y el alto dinamismo económico principalmente en el sector automotriz.

Con respecto a la deuda pública justificó, que al 31 de marzo 2014, sumó 5 mil 752 millones de pesos, cifra que representa 0.19 veces los ingresos fiscales ordinarios. Las coberturas del servicio de la deuda registran un desempeño satisfactorio y los fondos de reserva se han constituido conforme a lo estipulado.

Aún con la existencia de un decreto vigente del Congreso local, que permite al estado contraer deuda adicional hasta por 7 mil 250 millones de pesos, la política de la administración ha sido evitar la contratación de endeudamiento adicional y financiarse tanto con recursos propios como federales.

La calificadora destacó que durante el ejercicio fiscal 2013, la recaudación local aumentó considerablemente por ingresos extraordinarios, en este sentido, la proporción de ingresos estatales a ingresos totales aumentó a 14.4%, cifra muy positiva comparada con la media de 8.5 del Grupo de Estados calificados por Fitch (GEF).

Para el 2014, se prevé un comportamiento favorable en la generación de ingresos estatales, principalmente por el incremento en la tasa del Impuesto sobre Nóminas y por los ingresos extraordinarios esperados. Asimismo, durante el primer trimestre 2014, se observa cierta contención del gasto operacional, el cual ha disminuido 4%, en comparación al mismo período del año anterior.

Ante estos resultados, el gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener finanzas sanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La BUAP, una de las mejores universidades en América Latina: Latin American University Rankings

dom Jun 1 , 2014
Nuevamente la calidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla […]

Redes Sociales