Deterioro económico por políticos que no estudian

Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo

Los políticos no saben de números. Y no saben porque no estudian…TAJANTE y certero se expresó el rector UDLAP Luis Ernesto Derbez Bautista, para añadir que junto con políticos ignorantes que además gastan mal los recursos, están los mexicanos que solo les gusta –“¿o nos gusta?”- ver lo malo y dejamos de lado lo bueno que tenemos como país… MEXICO es una potencia económica pero es desafortunado que tengamos dos Méxicos: hemos permitido que el sector privado funcione en el norte del país y no en el Sureste; ahí están estados del norte creciendo más del 5 % y más en PIB, pero también, ahí están estados del Sureste que les ponen trabas para que no crezcan…

ASI como Querétaro registra crecimiento del 5.05 %, Baja California Sur 4.47 % o Nuevo León 4.09 %, también tenemos que la Ciudad de México crece 2.23 %, Chiapas 2.04 o Oaxaca 1.72 % …¡Dejen que crezcan¡ habló fuerte al exponer su conferencia sobre “México 2018 Riesgos y Perspectivas”, en el Vigésimo Aniversario de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla –AMPEP– que preside Hilda Luisa Valdemar …SI el Gobierno se propone hacer las cosas bien, salen bien, si no les ponen trabas a estados del Sureste seguro que crecen…EL rector puntualizó que en el sexenio federal donde fungió como Secretario de Economía, sin manejo de subsidios, le dio impulso a programas enfocados al Sur Sureste, donde la iniciativa privada no iba a tener subsidios, pero sí facilidades …DAR facilidades – en lugar de subsidios-es dejarlos crecer, no se trata de dar terrenos baratos, sino que todos tengan las mismas oportunidades…

SIN miramientos Derbez Bautista clavó el dardo señalando que el problema no es la gente, los políticos no se meten a estudiar y ahí están los crecimientos anuales del 2.6%, 2.7 % en estados del sur… SI regionalizamos tenemos en forma palpable que los del norte sí crecen y los del sur no… PERO con oportunidades iguales también lo harán… visto así, no somos tan mediocres….

M E M O R A N D U M
CALIDAD
Al parecer los políticos no saben de la importancia que tiene México en el mundo:… ES el 11º país más poblado con 120 millones de personas ( 2015); 13ª economía del mundo con un PIB a 1.232 billones de dólares americanos; El Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas (2015) lo sitúa en el lugar 74 de 188 países; el mercado interno vale 869,000 millones de dólares 11º en el mundo; 10º exportador e importador de mercancías en el comercio mundial, representan el 2.5 y 2.6 %; Tratados de Libre Comercio con 46 países entre ellos EE UU, Canadá, Unión Europea, Japón; Doing Business (2015) del Banco Mundial lo coloca en la posición 38 entre 189 países; la tasa de inflación que ha permanecido en o por debajo del 4 % anual … INDUSTRIA manufacturera con reconocimiento mundial por calidad y complejidad de sus productos; de entre países exportadores de manufacturas de media y alta tecnología conforme a porcentajes del PIB, México está en tercer lugar con el 19.4 %, solo después de Corea en primero y Alemania en segundo; se exporta automóviles, software, harware, productos electrónicos que son algunos productos en que México está imponiendo su calidad; líderes en manufactura de equipo médico, cuyas exportaciones son amplias y se encuentran en crecimiento por competitividad mexicana en el sector; en fármacos…EN la industria de cosméticos ocupa el segundo lugar en América Latina con 13.3 % a nivel mundial se sitúa entre el lugar 11 y 15 y representa el 2.2 % de la facturación… NI qué decir de la industria aeroespacial o turística que son historias de éxito en México, porque abren oportunidades de desarrollo a otros sectores de la economía…

BUENO, afirmó Derbez, dominamos el mercado americano con productos agroalimentarios con el mayor porcentaje al exportar fresas 99 %, alcachofas 97 %, calabacitas 94 %, tomates, 88 %, pimientos 84%, pepinos 83 %, berenjenas 82 %, espinacas 82 %, apio 80 %, cebolla 57 %…
CON todo esto y más, el crecimiento promedio del PIB es gris, pues el nivel ha sido entre 2000- 2014, del 2.6 %, 2.9 % …

SUBE …y BAJA
En la Capilla del Arte, en el Centro Histórico de la Angelópolis, el académico de fácil palabra no regateo números, para explicar cómo es que el país ha ido del encanto al desencanto, del optimismo al pesimismo… APUNTÓ que el Presidente Enrique Peña Nieto había logrado 11 Reformas Estructurales en 20 meses, lo que no lograron en 18 años tres sexenios federales… LA intención de esas reformas que están en papel, fue elevar la productividad de México para detonar crecimiento económico; fortalecer y ampliar derechos de ciudadanos dotándolos de herramientas en defensa de sus bienes; y afianzar un régimen democrático y de libertades pasando de una democracia electoral a una democracia participativa…PARA ello se hicieron 58 modificaciones a la Constitución, 81 cambios a diversas leyes secundarias, se crearon 21 ordenamientos jurídicos y se abrogaron otros 15… PERO algo está pasando -cuestionó- por qué no se nota el crecimiento de la economía…

INFORMAL
Y todavía más, persisten las diferencias entre las regiones, el empleo informal sigue creciendo –hasta en el sector público hay empleo informal- pues en gobiernos municipales, estatales y federal una parte del sueldo lo pagan en nómina y otra fuera de ella, lo que ya cae en corrupción , pero si vemos que no pasa nada a nadie, ahí está el principio de la impunidad…EL peso se derrumba y los mexicanos se protegen de los factores externos que avivan coberturas cambiaras, como la posibilidad de que Donald Trump sea electo Presidente de EU y el Brexit -que ya se dio- y los internos como el exceso de gasto del sector público y creciente déficit fiscal y la mala política de tasas de interés del Banco de México …Y las exportaciones se desaceleran a pesar de la depreciación del peso…

MÁS GASTO
Y mientras todos ahorramos no lo hace el sector público, con más de mil 584 millones de pesos erogados, el Senado aumentó su gasto 25 % e incrementaron 33 millones sus gastos de operación, e incluso, la “subvención variable” aumentó 12.13 % pues de 116 mil pesos por diputado, subió a 132 mil 600 pesos…ES notorio el dispendio y abuso del presupuesto para miembros del Senado y Diputados; con todo ello el Gobierno Federal está gastando mal los recursos, pues en los recortes presupuestarios se enfatiza reducción de inversión pública, pero hay gasto público creciente; hay tímido manejo de la política monetaria ante la volatilidad financiera internacional… Y no conforme con ello, se advierte incierto el cierre del sexenio pues el Ejecutivo Federal se está peleando en forma innecesaria con empresarios por las leyes anticorrupción, dado que su protesta en el Ángel de la Independencia fue un acto de la iniciativa privada que no se veía desde los años setenta …

HAY lid también con la jerarquía católica por el uso de marihuana, matrimonios igualitarios y su empecinamiento de someter a maestros; se robustece la posición de la CNTE; y ahí están los casos de Ayotzinapan, Tlatlaya, Casa Blanca …

Y por si fuera poco los resultados políticos en las elecciones de junio, que en totales efectivos la mayoría de partidos perdieron votos a diferencia de Morena… EL PRI en 2010 obtuvo 6 millones 292 mil 493, en el 2016 alcanzó 4 millones 549 mil 220, perdió un millón 743 mil 273; el PAN en 2010 obtuvo 4 millones 943 mil 686, en 2016 obtuvo 4 millones ,110 mil 300 por lo que perdió 833 mil,288; el PRD obtuvo un millón 510 mil 511 en 2010, en 2016 alcanzó 904 mil 164, perdió 606 mil 348; MORENA en 2010 obtuvo 685 mil 033, en 2016 un millón 706 mil 952 por lo que aumentó un millón 021 mil 919…

PORCENTAJES
Esta situación nos está llevando a una mala elección en el 2018; ya surgen encuestas cuyos números señalan a Amlo de Morena con inclinación del 26 %; Margarita Zavala del PAN el 21 %, Miguel Ángel Osorio Chong del PRI PVEM ; Jaime Rodríguez El Bronco (Independiente) 9 % y Miguel Ángel Mancera del PRD el 8 % …

Ilustrativa y bastante oportuna la exposición del rector de la UDLAP, porque si bien falta mucho por ver y escribir para el 2018, conviene no perder de vista el deterioro económico que sufre el país y que según analistas se agudizará más… ADEMÁS se convulsiona la sociedad en parte del país de cara al último tercio del actual Gobierno Federal …AUN con ello, ahí es donde tendremos espacios para dilucidar hacia dónde queremos ir como país, pues de ello dependerá el escenario que vivirán nuestros hijos …QUIZÁ por ello, Derbez Bautista también advierte que la situación nos está llevando a que no escojamos al mejor, sino al menos peor…

Si esto es así, entonces, estamos a tiempo para que desde ahora conozcamos a prospectos y de la reflexión decidamos por quién votar… MÁS abstencionismo, desde ahora lo decimos, será catastrófico…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Suman 31 muertos por ataque terrorista en aeropuerto de Estambul

mié Jun 29 , 2016
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cifra de muertos por el […]

Redes Sociales