Designa EPN a Fernando Borjón como titular del PROMTEL

El presidente Enrique Peña Nieto designó este jueves a Fernando Borjón Figueroa como director general del organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), de reciente creación, que es la entidad encargada de garantizar la instalación de la Red Compartida para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones a través de terceros o en asociación público privada.

El PROMTEL fue creado el 11 de marzo pasado como un organismo descentralizado de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene como finalidad ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en el país e incrementar los niveles y penetración en este tipo de servicios.

Adicionalmente, promoverá proyectos de desarrollo e inversión para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, aprovechando los activos con los que cuenta el Estado, conforme a las políticas y lineamientos que emita la dependencia que rige el sector.

El nuevo funcionario se desempeñó como Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) siendo especialista en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Dentro de este organismo participó en el desarrollo de la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre en nuestro país así como la liberación de la banda de 700 MHz.

Además, presidió la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en el 2010 y fue presidente del Consejo de la UIT de 2010 a 2012 y ha participado activamente en foros internacionales en materia de telecomunicaciones.

De acuerdo con el Gobierno de la República, las erogaciones que se generen por la creación del PROMTEL se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado de la SCT en el presente ejercicio fiscal. Esto para apegarse a las medidas de austeridad decretadas en febrero pasado por el Ejecutivo Federal.

El PROMTEL, que es resultado de la Reforma en Telecomunicaciones, contará con un Consejo de Administración integrado por el titular de la SCT, quien lo presidirá; un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y uno más de la Secretaría de Economía; tres Consejeros Independientes y el director general designado por el Presidente de la República.

Fuente: Excélsior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Maestros deben ser prioridad para lograr educación de calidad: SEP

vie Mar 18 , 2016
De lograr una formación docente de calidad en las normales […]

Redes Sociales