Desde la ANAC se analizan propuestas para reformar el Sistema Penal Acusatorio: SSPTM

Por Angélica Tenahua Arévalo

El titular de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, adelantó que debido a que se ha comprobado que los delincuentes que han cometido homicidios, ya contaban con antecedentes penales,  desde el Comité de  Coordinación de Seguridad de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), ya se analizan diversas propuestas para reformar el nuevo Sistema Penal Acusatorio y que estas lleguen al poder legislativo.

Durante su comparecencia ante las comisiones de Seguridad Pública, Movilidad y Asuntos Metropolitanos, donde destacó que debido a que  este nuevo sistema es una “puerta giratoria”, se buscan reformas para que los delincuentes no queden en libertad,  una vez que son detenidos.

El funcionario precisó que hasta el momento están en análisis estas propuestas, para que los probables responsables ya no salgan de prisión, debido a que este nuevo sistema brinda muchas bondades a  la delincuencia.

“Se ha comprobado que los probables responsables quienes han cometido un homicidio ya tenían antecedentes  penales”, enfatizó.

Explicó que son dos temas que ya analizan como es el catálogo de delitos del sistema Penal Acusatorio y mejorar los derechos humanos de la víctima, así como el “mando coordinando” entre los niveles de gobierno, al destacar la viabilidad de un “mando único”.

El encargado de  la Seguridad Pública en la capital, puntualizó que en el caso del mando único o mando coordinado estaría a cargo de la Seguridad estatal, así como se lleva a cabo en la entidad.

El secretario de la SSPTM, refirió que todos los municipios se han coordinado con el secretario de Seguridad estatal, Jesús Morales Rodríguez.

“Se tuvo una reunión de la ANAC y ya se conformó un comité técnico par a analizar estas propuestas y llevarlas al poder legislativo federal”, abundó.

Alonso García destacó que un 40 por ciento de los detenidos ya habían cometido un  delito, al destacar que no se puede permitir que  por falles del sistema y de las instituciones la gente quede libre.

De igual forma, precisó que del 80 por ciento de las detenciones se han judicializado, por lo que las detenciones que realiza su dependencia han sido correctas, por ello solo el 20 por ciento quedan libres y el 80 por ciento están detenidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Exhiben a Nadia Navarro junto a su padrino político Mario Marín

mié Feb 28 , 2018
Por Cristopher López   “A las mujeres en política, nadie […]

Redes Sociales