Como un proceso “desaseado” calificó la integrante de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Lilia Vélez Iglesias, la renovación total de los comisionados que conformarán el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales, tras la reforma constitucional que realizó el pleno del Congreso del estado en materia de transparencia.
En entrevista la coordinadora de la licenciatura en Humanidades de la Universidad Iberoamericana en Puebla, afirmó que se trata de un proceso “amañado” por parte de los diputados quienes emitirán la convocatoria a destiempo, toda vez que el documento tuvo que ser publicado desde la tercera semana del mes de octubre.
Aseguró que los diputados buscan imponer a personajes cercanos al Ejecutivo Estatal con el objetivo de cubrir anomalías realizadas durante su administración y no salgan a la luz una vez que busque la candidatura a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en 2018.
Vélez Iglesias, agregó que los legisladores violaron la ley al evitar emitir en tiempo y forma la convocatoria para la selección de los comisionados del Instituto de Transparencia.
Lo anterior luego de que el presidente de la Comisión de Transparencia en el Congreso local, Marco Antonio Rodríguez Acosta, informó que en 10 días hábiles los diputados locales llevarán a cabo el proceso de selección de los comisionados del nuevo instituto, ante esto, Vélez Iglesias enfatizó que el tiempo es insuficiente para que se registren los perfiles realmente ciudadanos.
“Es muy poco tiempo y que si la ley marca algo, los diputados han intentado darle la vuelta. En este país nadie está exento de cumplir la ley y ellos la violaron. Hay que decirlo: ellos violaron la ley y ellos debían ser los primeros en respetarla”, destacó.
Lamentó que la LIX Legislatura se caracterice por actuar alejada de la ciudadanía en diferentes temas, entre ellos, la conformación del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
“Violaron la ley porque no emitieron en tiempo y forma la convocatoria y se dejan poco tiempo. En este Congreso, los procesos legislativos y la técnica legislativa no es la mejor.
No creemos que sea el tiempo idóneo, se violó la ley al no emitir la convocatoria”, aseveró.
En este contexto, indicó que existe un Poder Legislativo con muy poca voluntad democrática para abrir los procesos, para que haya participación de la sociedad civil y haya un proceso cercano a la ciudadanía quienes son los interesados en que todas las acciones de las autoridades se realicen con honestidad.
La especialista en temas de transparencia, dijo que el reducido tiempo para seleccionar a los comisionados del nuevo instituto abre la posibilidad de que los nuevos integrantes no sólo carezcan de experiencia, sino que sean cercanos a alguno de los poderes del estado.
“Hemos tenido en la CAIP a comisionados que ellos mismos han reconocido su ignorancia, su carencia de experiencia. No solo en tema de conocimientos, lo más importante es el tema de autonomía y transparencia. Los organismos son ciudadanizados y están representando a los ciudadanos. No deben tener vínculos con los poderes, con el ejecutivo o el legislativo”, remató.