Reforma energética pieza clave para consolidar de México en el siglo XXI: Penchyna

Tras afirmar que Pemex está en condiciones de competir con las empresas extranjeras en la explotación de hidrocarburos, el senador de la República David Penchyna Grub sostuvo, además, que la Reforma Energética permitirá revertir la desigualdad social en México y que los mexicanos seguirán siendo los propietarios de los recursos energéticos.

Durante su participación en el ciclo de conferencias sobre la Reforma Energética en México que organiza el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde destacó la apertura del Rector Alfonso Esparza Ortiz para realizar foros en los que se escuchen “otras voces”, refirió que México es la quinta potencia mundial en petróleo, pero en materia de distribución del ingreso estamos igual que en 1910. Además, agregó que en la última década hay una pérdida de un millón de barriles al día, pues de producir 3.4 millones de barriles en 2004, hoy se reduce a 2.4 millones de barriles diarios.

El senador aseveró que en los próximos años el país requiere de explorar nuevos yacimientos de petróleo de 3 a 4 mil metros abajo del lecho marino, para lo cual se requieren tecnología y capital humano especializado.

Después de asentar que México era la única nación que no había realizado un cambio de esa naturaleza en las últimas tres décadas, aseguró que la Reforma Energética –que implicó la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana, así como once transitorios y más de mil 136 artículos en 21 legislaciones- no trastoca el hecho de que los mexicanos son y seguirán siendo los propietarios de los recursos energéticos.

No obstante tal riqueza energética, subrayó que México importa la mitad de la gasolina que se consume; e importa, asimismo, 18 mil millones de dólares cada año para la industria petroquímica que demanda el país.

En cuanto a la Comisión Federal de Electricidad, afirmó que el 85 por ciento de la electricidad se producía con combustóleo, que es caro, ineficiente y contaminante. “El sector eléctrico está generando electricidad a un costo 40 por ciento más caro de lo que cuesta la electricidad en Estados Unidos y registra pérdidas acumuladas, año con año, de 100 mil millones de pesos”, dijo.

De este modo, el dos veces diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, sostuvo que tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad no han sido empresas rentables.

El también presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, señaló que “en los últimos 76 años estuvimos encerrados en un monopolio”, y como todo monopolio sólo generó corrupción. Si bien el modelo “fue bueno” porque Pemex sostenía el 34 por ciento del gasto público, indicó que como país llegamos con dos décadas y media de retraso a la Reforma Energética.

En su opinión, con la Reforma Energética –la más profunda de las últimas seis décadas que implica un cambio político, económico y social en el país- “les hemos dado el mandato a Pemex y Comisión Federal de Electricidad de pasar a ser empresas y generar valor; se trata de un nuevo modelo que invita a la competencia”.

El legislador priista fue el segundo ponente del ciclo de conferencias sobre la Reforma Energética en México que inició el pasado 6 de octubre con la participación del también senador de la República Manuel Bartlett Díaz, y que es organizado por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Asegura Peña Nieto que su gobierno si escucha a las Organizaciones Civiles

mar Oct 14 , 2014
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció el […]

Redes Sociales