Las Reformas Estructurales que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto han sido son un “fracaso”, aseguró la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CCE), del PRD, Socorro Quezda Tiempo, al asegurar que no cambaron las “estructuras” de fondo que tienen que ver con el enriquecimiento del grupo que está en el “poder” y dejar a la mayoría de los mexicanos en estado de “vulnerabilidad”.
“Todos estos logros de los que el presidente se jacta y asegura que el país está a la vanguardia, no han tenido solución pues el incremento a las gasolinas y luz continúan incrementando. Vemos grandes rezagos en el país porque han dejado muchos costos y tal fue el caso de la Reforma Educativa en la cuál varios maestros perdieron las vida durante el operativo policíaco y si estas reformas ya han dañado los derechos humanos y quitado la vida de varias personas, entonces no valen la pena”, sostuvo.
En entrevista la legisladora local criticó el formato del IV Informe del jefe del ejecutivo poblano, ya que sólo estuvo dirigido para un “grupo selecto” de jóvenes, a calificar que Peña Nieto cada vez se ve “más chico” pues fue evidente que este sector de la población que estuvo presente eran integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues los invitados sólo realizaron preguntas a “modo” con el objetivo de limpiar su imagen.
Quezada Tiempo, apuntó que en términos de evaluación las cifras que presentó no coincidían con la situación real de los mexicanos, como fue el embarazo en adolescentes, en materia de salud, seguridad y rezago social, pues los “contrastes” en entidades como la poblana continúan siendo a grandes rasgos.
Señaló que durante el informe evidenció “inconsistencias” pues en el sector salud, el mandatario federal, afirmó que los servicios de salud alcanzaron la cobertura para 129.9 millones de personas, mientras que de acuerdo al INEGI, hasta 2015 había 127 millones de personas, lo que significa dijo la perredista, que en el país ya hay una “sobrecobertura” en este sector.
Además, dijo que en su discurso el jefe del ejecutivo presentó dos grandes logros el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Penal Acusatorio; sin embargo, dijo que el primer tema fue impulsado por la iniciativa privada y las cámaras de oposición y el segundo es un sistema fallido debido a que no ha funcionado como debería pues con su implementación ahora cualquier persona que atropelle y le quite la vida a otra, “simple y sencillamente” con la reparación del daño ya puede ser puesta en libertad.
“Hace unos meses tuve un accidente automovilístico en dónde fuimos varias personas agraviadas de tres vehículos por este impacto y lo grave del asunto es que el culpable está en su casa como si nada hubiera pasado. No nos pagó ni el uso de piso del corralón, ni las grúas (….) ¿Entonces eso es lo que se jacta el presidente de la República del Sistema Penal Acusatorio?, cuando los jueces y ministerios públicos parecieran que están a favor de los culpables”, sostuvo.
Finalmente dijo que el gobierno de la República tiene la obligación de hacer políticas públicas que beneficien a la ciudadanía y no a su cúpula política.