Critica Miguel Barbosa subejercicio de mil 300 mdp de Claudia Rivera
Por Fernando Castillo
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, criticó que la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco no haya ejercido mil 300 millones de pesos de los ahorros que aún tiene del ejercicio fiscal 2019, a 20 días de concluir el año, cuando existen tantas necesidades prioritarias de los ciudadanos como son servicios públicos y combatir la inseguridad.
El mandatario estatal de Morena lamentó que el Ayuntamiento de Puebla esté pensando en destinar parte de estos ahorros en pagar la deuda pública en un solo bloque, sin destinar recursos para rubros tan importantes como son infraestructura, bienestar, educación y seguridad pública.
“No tengo información si ella –Claudia Rivera- ya reconoció el subejercicio, no podemos quedarnos con subejercicios, habiendo tantas necesidades de la gente. Cuando son recursos federales sino se ejercen al corte del 31 de diciembre, se los regresas a la federación”, sostuvo.
En conferencia de prensa indicó que las reglas de operación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “son claras”, sino se ejercen los recursos del presupuesto al corte del 31 de diciembre, se los deberán de regresar a la federación, contrario a los recursos propios generados por cada autoridad ya sea local o municipal.
Barbosa Huerta, aseguró que en el caso del gobierno del estado tiene “finanzas sanas”, como sujeto de deuda, la cual continuará preservando, además dejó en claro que él no prevé pagar la deuda pública heredada por el morenovallismo en un solo bloque, la cual asciende a 44 mil millones de pesos, ya que hay otras prioridades que demanda la ciudadanía.
ASE revisa a los ayuntamientos
En este sentido reconoció que la Auditoría Superior del Estado (ASE), si está llevando a cabo auditorías en los presidentes municipales, entre ellos el de Claudia Rivera Vivanco, pero dijo forman parte de los informes municipales del primer año de administración.
“El órgano tiene esa obligación de hacer ese tipo de revisiones, no veo nada de extraordinario que se estén revisando los manejos y los informes de los gobiernos municipales, entre ellos el de la capital”, puntualizó.