Agenda Empresarial Por Jorge Marcelino Alejo
Duele que haya golpes, sangre y dolor en los procesos electorales aquí en Puebla, como el pasado domingo. En momentos pareciera que retrocedemos tantas décadas, cuando las elecciones se ganaban a punta de pistola, en lugar del darle el gran valor que tiene el voto libre, razonado y respetado…
PERO en un país como el nuestro, con sesenta millones de pobres contabilizados al final del llamado “sexenio de la pobreza” del gobierno calderonista, también lastima que los recursos que pudiesen servir para erradicarla, o al menos atenuarla, se vayan al drenaje porque los ciudadanos no usaron su derecho al voto por más del 70 % de abstencionismo… APUNTAMOS lo anterior, cuando empresarios agrupados al Consejo Coordinador Empresarial, no solo lamentaron el elevado porcentaje de abstencionismo en estas votaciones, si no también subrayaron que por ese motivo el costo de cada voto se elevó a $343.33, en lugar de $103.00 que se tenían contemplados… ESE desperdicio de dinero, bien podría aprovecharse en créditos accesibles a la planta empresarial, que a través de la mini, pequeña y mediana empresa, mendiga financiamientos baratos para encausar sus proyectos…
EL “chistecito electoral” – como dijera el analista político Jorge Alcocer- tuvo un costo de más de 37 mil millones de pesos; solo para las votaciones el montaje se estimó en ocho mil millones de pesos…Y en medio de este maremágnum de billetes y despilfarro, el líder empresarial Fernando Treviño y el expresidente de la Coparmex Puebla Carlos Montiel, apuntaron que se trabajará con los próximos legisladores para que se hagan modificaciones a la legislación electoral, a fin de que se disminuya la entrega de recursos financieros a partidos políticos que no promueven la participación ciudadana…ESE objetivo, es lo mínimo que se podía pedir, porque tal parece que los mexicanos solo trabajamos para procesos electorales que solo mejoran el nivel de vida de unos cuantos, dejando hundidas a las mayorías cada vez en la mayor pobreza…LAS elecciones de junio, dejarán muchas lecciones a partidos, candidatos, autoridades y a la misma ciudadanía que no fue a votar… Y habrá que echarle ganas a que esa modificación legislativa en verdad reduzca la entrega de recursos a partidos y candidatos, que no promuevan la participación ciudadana…PERO también tendrá que ser extensiva a todo el engranaje que interviene en cada proceso electoral, incluidos el INE, tribunales y demás, que en este año succionan esos 37 mil millones de pesos… Y seguramente ya se frotan las manos cuando se advierte que el proceso electoral 2018, que no está lejano, tendría un costo de alrededor de los 50 mil millones de pesos …
M E M O R A N D U M
CRECIMIENTO
Desde la óptica del experto en Bienes Raíces Ignacio Muñoz de Cote, tanto la inseguridad pública prevaleciente en otras entidades del país, como el que Puebla sea la 2ª entidad con mayor número de universidades, son dos factores influyentes que atraen tanto la inversión, como la llegada de más población, especialmente la estudiantil… SERÁ éste un nuevo aviso para que ya se detenga la creciente saturación de plazas comerciales, que pese a ello, van en aumento en los cuatro puntos cardinales de la mega ciudad, incluida su zona conurbada…Y por supuesto, también se da un acicate para la cristalización de planes de vivienda y seguridad, tanto para esa población estudiantil como para las familias y empresas, que prácticamente huyen de la inseguridad que azota en sus regiones… LA pregunta que le formulamos a Muñoz de Cote, fue así…
¿ A qué se debe que tanto en centros comerciales como en las nuevas plazas –que surgen en cualquier esquina donde derriban casas-, se vean más letreros de que se rentan locales o se traspasan negocios?
La única respuesta que hay, es en el sentido de que la ciudad de Puebla está creciendo en forma impresionante por diferentes causas, pero principalmente por su situación geográfica y por la inseguridad que se vive en el interior de la Republica Mexicana, de tal suerte, que muchísima gente está llegando a nuestra ciudad.
Por otro lado somos la segunda ciudad con más Universidades después del Distrito Federal, por lo que también tenemos una población estudiantil importante.
Sin embargo también considero que estamos muy saturados de
centros comerciales y la ciudad se está saturando más con el surgimiento de nuevas plazas comerciales, esa es la razón de que veamos muchos letreros de traspaso de locales y de rentas.
VIVIENDA
La inflación en mayo se ubicó en 2.88 %, por debajo del 3 %, que era el objetivo de Banxico … Se siente a la baja el cobro por la electricidad en 10 ciudades del país y al alza estuvo el costo de la vivienda propia…ANTE la anunciada alza de tasas de interés –hipotecarias incluidas- para septiembre próximo, se están moviendo créditos para vivienda que podrían ayudar a registrar un repunte en la colocación de casas habitación… AUN no se tienen cifras, pero el consejero de Empresarios Inmobiliarios de Puebla César Bonilla, ya había anticipado que para este propósito, los institutos de vivienda habían incrementado el tope máximo de créditos, para que las familias puedan adquirir un hogar … Y de paso se reactive a la rama constructora …EN especial los pequeños empresarios atosigados por Hacienda con la Reforma Fiscal, están atentos al señalamiento que hizo el nuevo presidente de la Coparmex Puebla, José Antonio Quintana Gómez, de que buscará cambios a las normativas hacendarias que se aplican desde el 2014… ¿Propondrá reformar la Reforma Fiscal? valga la redundancia… LA Unión Social de Empresarios de México y DHO Consultores, presentarán en dos sesiones el 18 y 25 de junio, la “Integración Personal del Líder”… SERÁ impartido por el socio consultor Enrique López Albores y dentro del temario hay un interesante tratado sobre “La manera que dirijo; contacte con Perla de la Rosa Hernández en direccion@usempuebla.org …
BASURA
UNA enseñanza más que dejan las elecciones del último domingo, es el manejo de las redes sociales para la cuestión política. Se calificó al Twiter –en primer lugar- y al FaceBook, como protagonistas en la comunicación e interacción de los simpatizantes de Jaime Rodríguez “El Bronco”… El compromiso de Alejandro Armenta Mier al ganar la curul federal por el distrito VII de Tepeaca, se concretiza cuando expresa que no será diputado chapulin, pues tiene que honrar la participación de los ciudadanos que votaron por él… Y mientras le damos la bienvenida al retiro de la basura electoral y se reacomodan las fuerzas político partidistas por el reciente proceso electoral –(seguimos pensando en el bipartidismo)- esperamos que le hagan eco a las demandas del politólogo Manuel Díaz Cid: que no haya sobreexposición de spots en radio y televisión y que se revisen los gastos excesivos en próximas campañas…
INFRAESTRUCTURA
Alguna vez al autor de esta Agenda le consintieron ser parte de una amena charla entre líderes empresariales. El tema eran los pleitos de partidos y candidatos al día siguiente de la votación, pero se centró en qué pasaría si hubiera candidatos independientes que no tuvieran ninguna relación con ningún partido político…SE citó incluso la posibilidad de que hubiera un candidato independiente en Puebla, que se probara y que alguien se lanzara para cualquier puesto desde regidor hasta gobernador…LA postura se dividió…UNOS decían que era una locura; que eso no ocurriría nunca, y que además, los partidos enquistados en el poder no lo permitirían… LOS que estaban a favor dijeron que primero se tendría que salvar el escollo de reformar la ley, lo que ya sería una gran lucha aunque tal vez ahí podría quedar todo, es decir, que no la aprobarían …Y que aún cuando se aprobara, quién iba a financiar la o las campañas de esos candidatos independientes…Y más todavía, con qué infraestructura se iba a hacer campaña sin recursos humanos ni materiales…
QUINQUENIOS después -gracias al Cielo que nos permite ver cosas nuevas- se aprobó la ley en México –y hasta les dieron financiamiento por unos miles de pesos- y en Puebla se lanzó el joven Alberto Merlo Martínez, como candidato a diputado federal; otro más en Tehuacán fue Jesús Amador Hernández Barbosa…. PERO lo increíble, lo que parecía una “locura” según lo expresaron aquellos líderes empresariales años atrás, ya es una realidad en el estado de Nuevo León…ALLÁ es gobernador electo Jaime Rodríguez, mejor conocido con el epíteto de “El Bronco”…O sea que sí se puede, como popularizara la frase Ana Teresa Aranda… LA coincidencia es que a pregunta del reportero Carlos Lara de OEM, el bronco responde: “…trabajamos con un poco de locura…”… Y añadió: cambiemos el país sin violencia, sin maldad …en las urnas…” …
Joma61@hotmail.com