Consideran 45 % de mexicanos que el número de legisladoras son insuficientes

Por Marisol Castillo
El 45 por ciento de los mexicanos consideran que el número de legisladoras federales son insuficientes, de ahí que alrededor del 80 por ciento de los ciudadanos avalen la paridad de género en el número de representantes populares en el Congreso de la Unión, esto conforme con una encuesta de Parametría.

La última reforma electoral establece que los partidos políticos deben proponer en el 50 por ciento de sus candidaturas a diputados y senadores a personas del género femenino, por lo tanto, para el resto le corresponden el género masculino.

En este sentido, el análisis que ha sido designado como “La equidad de género en la política mexicana” detalla que por el contrario el 32 por ciento de los mexicanos afirmó que son suficientes las diputadas y senadoras que hay actualmente en el poder legislativo federal.

Mientras que el estudio informa que el 22 por ciento de los encuestados “no sabe” si son bastantes las representantes del género femenino y el 1 por ciento “no contestó”.

En el inicio de legislatura actual, de los 128 integrantes del Senado, 43 eran mujeres, es decir representaban el 33 por ciento. Mientras que de los 500 miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión sólo 183 erar mujeres, lo cual equivale al 36 por ciento de la totalidad.

Se observa que la mayoría de los encuestados desconocen cuantas féminas hay en el congreso de la Unión, pues el 21 por ciento indicó que eran menos de 100 las diputadas; 63 por ciento aceptó desconocer el dato y únicamente el 15 por ciento acertó a decir que eran más de 100.

En tanto al número de senadoras, se revela que tampoco conocen la situación, pues el 19 por ciento aseguró que eran de una a 30; 62 por ciento reconoció que no sabe y solo 9 por ciento comentó que eran de 31 a 50.

En este mismo ejercicio, la casa encuestadora preguntó, “¿usted está de acuerdo o en desacuerdo con la ley que exige igual número de hombres y mujeres en los siguientes cargos?” en diferentes años. El primero fue noviembre 2013.

En esa ocasión el 80 por ciento dijo que avalaba esta idea aplicada en el caso de legisladores federales y el 13 por ciento expuso su inconformidad. Para marzo 2015, la aceptación es la misma en porcentaje mientras que el rechazo alcanzó el 14 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Aprueba Congreso la declaratoria de la reforma político electoral en Puebla

jue Jul 30 , 2015
Por Fernando Castillo @fercastillo10El Congreso del Estado aprobó la declaratoria […]

Redes Sociales