Consejeras de OPLES exigen a Congreso tipificación de violencia política

Por Cristopher López
 
Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Rocio Calleja Niño, Dora Rodríguez Soriano y Eva Barrientos Cepeda, Rosselvy Domíguez consejeras de los OPLES de Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco, exigieron al Congreso de la Unión la tipificación de la violencia política de género a fin de considerar este delito como penal y haya sanciones severas a quienes agredan a las participantes de la contienda electoral. 
 
Las cuatro consejeras de organismos electorales de diferentes entidades del país coincidieron en solicitar a la Secretaría de Gobernación (Segob), seguridad para los abanderados de la contienda en entidades con focos rojos como Guerrero, Veracruz y Puebla, tras el homicidio de Antonia Jaimes Moctezuma y Dulce Rebaja Pedro, ambas precandidatas a la alcaldía de Chilapa, Guerrero, así como de Aarón Varela de Santa Clara Ocoyucan, Puebla. 
 
Durante el Conservatorio de Violencia Política contra las Mujeres que se llevo a cabo en el ITESM, Eva Barrientos Cepeda, consejera de Veracruz explicó que en cuatro entidades del país ya está tipificada la violencia política de género entre ellas la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y la entidad de donde ella es originaria y cada uno tiene diferentes sanciones y años de prisión.  
 
Añadió que en el caso de Veracruz tras una larga discusión y consenso de al menos seis meses el Congreso local, reformó el Código Penal del Estado y el la Ley Electoral a fin de imponer que  sanciones van de las 9.87 a 197 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y de 2  a 6 años de prisión y hasta la cancelación del registro de un candidato o partido político que haya incurrido en este delito. 
 
“Ojalá con la aprobación a nivel nacional por qué permitiría que se homologue en todas las entidades del país y se inhiba este delito y que los candidatos que agreden a las mujeres sean sancionados”, sostuvo. 
 
Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE), entrevistada al término del conservatorio reconoció que los legisladores poblanos no tuvieron la voluntad política de haber tipificado la violencia de género en Puebla; sin embargo, desde el organismo se aprobó una ‘Manual para Prevenir y Atender la Violencia Política en Razón de Género’ pero reconoció que es insuficiente para atender el tema, además exhortó a los legisladores a que una vez que concluya el proceso electoral del 01 de julio tomen cartas en el asunto. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Se enciende la caldera política

vie Mar 2 , 2018
Ensalada Política/Por Josefina Zárate López Una vez que Ricardo Anaya […]

Redes Sociales