Por Fernando Castillo
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó la sentencia del tribunal local que declaró inexistente la violencia política de género por parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta contra la edil morenista Claudia Rivera Vivanco.
Este jueves los magistrados del Tribunal Electoral federal resolvieron el juicio que la ex edil de Morena interpuso en agosto de 2021 y concluyeron en que las expresiones dichas por el gobernador de Puebla “no afectaron o menoscabaron” el reconocimiento de los derechos político-electorales de Rivera Vivanco, ya que las declaraciones se llevaron a cabo en un escenario informativo.
“Se concluye que dichas expresiones no afectaron o menoscabaron el reconocimiento de los derechos político-electorales de la promovente, aunado a que el contexto en el que se realizaron no permite advertir que se hayan enfocado con base en elementos de género. En razón de ello se propone confirmar la sentencia impugnada”, resolvió el TEPJF.
El caso resuelto por la Sala Regional del TEPJF fue enlistado en el expediente SCM-JDC-1808/2021, el cual podrá ser impugnado por parte de la promoverte y será presentado ante la Sala Superior.
Es importante mencionar que el 13 de julio de 2020, la ex edil Claudia Rivera Vivanco presentó ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) una denuncia por violencia política de género contra el mandatario estatal, luego de que en conferencia de prensa fue cuestionado si tendría contacto con la morenista y respondió: “No qué horror”, además dijo que con todos los ediles trabajaba bien, a excepción de una.