Concluye Congreso de Puebla Foros Ciudadanos para construir la Agenda Legislativa

“Los integrantes del Congreso del Estado estamos comprometidos en poner la parte que nos corresponde para tener un estado con más y mejores oportunidades para todos. Es por eso que hemos venido trabajando en desarrollar una agenda legislativa, que nos permita ir teniendo un mejor marco jurídico para que las autoridades hagan mejor su trabajo y las personas tengan más herramientas que les permitan salir adelante y acceder a una mejor calidad de vida”, puntualizó el Diputado Jorge Aguilar Chedraui, durante la inauguración del Séptimo Foro Ciudadano para construir la Agenda Legislativa.

Teniendo como sede el Salón Miguel Hidalgo del Poder Legislativo, Aguilar Chedraui, resaltó que para construir una Agenda Legislativa que esté a la altura de las necesidades resulta fundamental escuchar a la gente, atender sus inquietudes, compartir experiencias, y sobre todo, se debe de escuchar de viva voz los problemas que existen y debatir sobre las soluciones que pueden ponerse en marcha.

“Tengan por seguro que en la medida en que la sociedad trabaje de la mano con las autoridades y representantes populares, podemos ir resolviendo los problemas que tenemos y podremos superarlos. Yo igual que ustedes quiero una Puebla más segura y más próspera”, concluyó el Diputado Jorge Aguilar.

Por su parte, la Presidenta de Comisión Permanente, la Diputada Susana Riestra Piña, dijo que los diputados de esta legislatura saben que la cercanía con la sociedad poblana, enriquecerá y fortalecerá el trabajo legislativo. En este sentido, este ejercicio libre y democrático da cabida a todas las voces, a integrantes de los más diversos sectores de la sociedad poblana con la finalidad de escucharlos para atender de manera inmediata, las necesidades que aquejan a la población de las diversas regiones del Estado de Puebla.

“Los invito a seguir construyendo una sociedad participativa e incluyente, que represente auténticamente las aspiraciones populares y propicie la certidumbre de un mejor futuro, para establecer leyes acordes a la realidad que se vive en el Estado”, mencionó la legisladora Riestra Piña.

Mientras tanto, el Diputado José Chedraui Budib destacó que la Agenda Legislativa servirá a todos los diputados, sin distingo de partidos, como carta de navegación para entregarles buenas cuentas y sobre todo, para que sus familias vivan mejor; asimismo, consideró que todas las leyes son perfectibles y modificables, por tanto aseguró que se revisarán a detalle todo lo que se plantee y aquellas leyes que no cumplan con su función serán modificadas abrogadas o derogadas.

“Nuestro compromiso es con ustedes, quienes estamos aquí tenemos en común algo muy sencillo, pero a la vez muy profundo, amamos a Puebla y por eso nos ocupamos en trabajar juntos para que el progreso, la tranquilidad y el desarrollo sean una realidad palpable para todos los hogares poblanos”, puntualizó Chedraui Budib.

Cabe señalar, que esta Soberanía en coordinación con Municipios y Diputados locales realizó 6 foros regionales en los municipios de: Huauchinango, Teziutlán, Tehuacán, Tepeaca, Izúcar de Matamoros y San Martín Texmelucan, en donde se abordaron temas de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades; Desarrollo Económico, Trabajo y Crecimiento Incluyente; Gobernabilidad y Combate a la Corrupción y finalmente Seguridad Ciudadana y Estado de Derecho.

En otro orden de ideas, las propuestas presentadas durante el último foro de consulta ciudadana, participaron instituciones como la Escuela Libre de Derecho, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, organizaciones civiles en los siguientes temas:

·Simplificación de Procedimiento de Contratación de Obras Públicas y Contribución de Mejores Prácticas de Transparencia en la Adjudicación de Obras.

· Regular las Inversiones en Infraestructura del Transporte por parte del Estado de acuerdo a prioridades de Costo beneficio optimizando el sistema actual de transporte

· Resolver el problema de conservación de pavimentos y zona metropolitana en Puebla

· Equidad de Género en los Procesos Políticos Electorales

· Prohibición de Circos con Animales en el Estado de Puebla

· Violencia de Género

· Discriminación por Género

· Ley de Movilidad sustentable en el Estado de Puebla

· Ley de Protección contra la Exposición al humo de tabaco

· Falta de Movilidad sustentable en el Estado de Puebla

· Violencia Obstétrica que sufren las Mujeres

· Planeación Metropolitana en Puebla

· Déficit de Áreas Verdes

· Insuficiencia en Reformas recientes al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla en materia de Candidaturas Independientes.

1) Residuos Peligrosos dentro de los residuos sólidos

2) Realidades en energías y combustibles alternos a la gasolina en México.

· La inseguridad en el Municipio de Puebla

· Inclusión de la población en la elaboración de proyectos de orden urbano y arquitectónico

· Cultura de la Legalidad

· Iniciativa de Reforma de Ley de Vialidad del Estado Libre y Soberano de Puebla.

· En mi municipio: La inseguridad.

• Derogar el 3% sobre nómina

• Contratación de seguro obligatorio de responsabilidad Civil automóviles

· Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Al foro acudieron los Diputados María Sara Camelia Chilaca Martínez, Irma Patricia Leal Islas, Pablo Montiel Solana, Francisco Rodríguez Álvarez, Julián Rendón Tapia, Ignacio Alvízar Linares, Lizeth Sánchez García y Juan Carlos Natale López.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Capacita SEDESOL a presidentes municipales en materia de infraestructura social

jue May 22 , 2014
Con la finalidad de asegurar que las áreas administrativas y […]

Redes Sociales